miércoles, 5 de febrero de 2020

Torre del Mar (Burriana, Castellón)


La Torre del Mar, también conocida como Torre de Burriana, es una torre de vigilancia de costa que se encuentra localizada en el paraje del Clot de la Mare de Deu de la población de Burriana, en la comarca de la Plana Baixa de la provincia de Castellón (Comunidad Valenciana). 

En el año 1528, Fernando de Aragón, duque de Calabria, ordenó la vigilancia de la costa valenciana motivado por los ataques de los piratas berberiscos del norte de África. Por eso, en el año 1554 se comienza la construcción de varias torres de defensa y vigía en las costas valencianas separadas unas de otras por dos leguas como máximo. Su función era evitar los ataques y advertir mediante hogueras a los pueblos próximos cuando se avistaban los bajeles corsarios acercándose a la costa. 

Estas torres disponían de 4 guardias: 2 torreros y 2 atajadores. Estos últimos iban a  caballo todas las mañanas antes de la salida del sol hasta un punto fijado con las torres contiguas. Hacían tres fuegos diarios para indicar que no habían corsarios y el fuego tipo humareda se encendía cuando existía ataque a la costa. En el siglo XVI la guardia disminuyó a un solo hombre, que daba un tiro de arcabuz de aviso en caso de ataque. 

La actual torre había sido sustituida a otra anterior, de origen altomedieval, que Jaime I de Aragón había mandado construir, a su cargo, sobre los restos de una anterior torre atalaya árabe para defenderse de éstos tras la reconquista, y de la que no quedan restos. La actual torre fue restaurada en el año 1980 y se le eliminaron las cuatro torretas del siglo XIX que estaban muy deterioradas. 

La torre es de base cuadrada, con un perímetro de 25 m. y una altura de 10,20 m. Tiene dos pisos a los que se puede acceder por una escalera de mano. Su tercera planta, con un falso alféizar de ladrillo, no conserva ninguna torreta volada, pero sí su matacán sobre la vertical de la puerta de acceso, de dintel horizontal, hecho como las jambas de la misma.

Posee un pozo en el ángulo norte del interior de la primera planta y dos pesebres para las caballerías. En la segunda planta y en el centro de los menajes laterales hay ventanas saeteras, doble rasgadas, con un acusado derramamiento oblícuo. Comportando el muro que da al río existen aperturas laterales para el fuego cruzado de la arcabucería. 

Como dato curioso, en el muro exterior de la cara sur correspondiente a la segunda planta, conserva de forma cegada una primitiva puerta con un dintel lobulado de traza mudéjar. La torre parece haber sido modificada para acrecentar su indefensión por el arquitecto militar italiano Juan Bautista Antonelli por orden del rey Felipe II. 

Fuentes: Wikipedia
               Castillos de la Comunidad Valenciana

Galería:






No hay comentarios:

Publicar un comentario