martes, 31 de agosto de 2021

Torre de Mequinenza (Zaragoza)

 


La Torre de Mequinenza se encuentra situada en un extremo del recinto que ocupa el Castillo de Mequinenza de la localidad del mismo nombre en la provincia de Zaragoza (Aragón). 

Probablemente fue la tribu bereber de los Miknasa la que construyó una torre defensiva en este lugar. Con la llegada de la Reconquista, la población pasa a manos de Ramon Bereguer IV y finalmente se concede el nuevo Castillo y la Villa de Mequinenza a la familia de los Moncada. 

Mequinenza sufre la Guerra de Sucesión, la Guerra de Secesión y la Guerra de la Independencia. En esta última, el Castillo de Mequinenza soportó 3 ataques por parte de las tropas napoleónicas siendo finalmente conquistado en 1810 después de una gran resistencia. Por este motivo, Mequinenza se encuentra inscrita en el Arco del Triunfo de París. El mismo año fue reconquistado gracias a técnicas de espionaje del general español Van Halen. 

En el siglo XIX adquiere un papel importante soportando ataques carlistas, conservando una pequeña guarnición militar hasta principios del siglo XX, para lo cual se construye en el extremo del recinto del castillo esta torre defensiva en la época de las Guerras Carlistas. 

Fue construida en mampostería regular y está provista de aspilleras. Asimismo, aún puede observarse los distintos lienzos del recinto amurallado que rodeaba la fortificación. Tras el fin de las guerras la torre fue abandonada y en la actualidad se encuentra en estado de ruina progresiva.

Fuentes: Wikipedia
               castillos.net
               miancema (Fotos)

Galería:







Torre de Gordún (Zaragoza)

 


La Torre de Gordún se alza sobre una pequeña colina detrás de la iglesia de la aldea de este nombre perteneciente al término municipal de la localidad de Navardún en la provincia de Zaragoza (Aragón). 

Las primeras referencias históricas a esta fortaleza datan del año 1037, cuando Ramiro I donó al monasterio de San Juan de la Peña dos fincas de Gordón y Urríes. En el año 1198 Pedro II la entregó a Pedro Aznar, a cuya familia perteneció durante más de dos siglos. Perdida por el señor de Gordún con ocasión de la derrota sufrida por Jaime de Urgell, del que era aliado, tras las decisiones del Compromiso de Caspe de 1413, Fernando I la entregó en el año 1414 a Lope de Gurrea. 

Esta torre es lo único que queda de la antigua fortaleza. Una torre de planta cuadrada de 6 metros de lado por 12 de altura, que perdió sus almenas y parte de su altura, siendo utilizada actualmente como campanario de la iglesia adjunta, aunque aún pueden verse sus saeteras y ventanas semicirculares. 

A la base de la torre se accede por una casa que está adosada y derrumbada (no se puede acceder al interior). Se encuentra en estado de ruina. 

Fuentes: Wikipedia
               castillos.net
               sipca.com
               Eduardo Argote (Fotos)

Galería:









Torre Aliaga (Cantavieja, Teruel)

 


La Torre Aliaga se encuentra situada en una masía situada en el término municipal de la localidad de Cantavieja en la comarca del Maestrazgo de la provincia de Teruel (Aragón). 

Forma parte de una masía que está localizada sobre un pequeño collado en el cerro o plataforma rocosa del mismo nombre. Laderas regularizadas por muros de piedra y pequeñas herbáceas para el ganado vacuno. Cruce de azagadores en una impresionante vista panorámica al barranco del Mas de Marín y Río Cantavieja a un lado (dirección norte), y al río de La Cuba y Partida del Barranco, al otro (dirección sureste). 

La torre se integra en una masía agropecuaria fortificada. Dicha torre es de planta cuadrada (7 m. de lado), que ha conservado una altura de 10 m. y fue utilizada como almacén, sufriendo un fuerte deterioro hasta que fue restaurada recientemente. La puerta y las ventanas no son originales. Se debieron abrir en algún momento histórico por comodidad. 

Es una torre "almenada" con tejado a una sola vertiente, de muros formados por lajas de piedras bastante regulares. Las esquinas se refuerzan con piedra sillar. En uno de los muros se ha abierto un vano para dar acceso al ganado a la planta baja. La torre prácticamente solo se abre al exterior en el palomar con pequeñas ventanitas sobre unas salientes repisas. 

Su fábrica es la piedra en la que apenas se aprecia el mortero de unión, semejando una construcción de piedra en seco, pero las esquinas se refuerzan con sillarejo mejor trabajado que en otras torres vecinas. Presenta los habituales pináculos o falsas almenas de las torres del Maestrazgo. Ha conservado dos plantas. Actualmente, es utilizada como explotación ganadera para la cría de ovejas. Fue construida entre los siglos XVI y XVII. 

Se encuentra en un estado de conservación muy buena, ya que la masía de la que forma parte la torre, aunque no es una vivienda habitual, sigue estando habitada a temporadas.

Fuentes: Wikipedia
               castillos.net
               sipca.com

Galería:




lunes, 30 de agosto de 2021

Torre El Mocatero (Chiprana, Zaragoza)

 


La Torre El Mocatero es una torre fusilera del siglo XIX que se encuentra situada en el término municipal de la localidad de Chiprana en la provincia de Zaragoza (Aragón). 

Pocos metros después de tomar el desvío de la carretera A-221 hacia la localidad de Chiprana, antes de llegar a al pueblo, nace una pista a la derecha que, siguiendo siempre por la izquierda cuando se ve alguna variante, nos lleva hasta la torre tras recorrer unos 800 metros. 

Esta torre fue construida por las tropas isabelinas del general Salamanca, y formaba parte de un sistema de señalización único en la historia moderna de la ingeniería óptica militar europea. Se trata conjunto de torres que, durante la tercera Guerra Carlista, ponían en comunicación inmediata mediante señales ígneas y ópticas, todo el Bajo Aragón desde Cantavieja a Mequinenza, y seguramente por el sur comunicarían con Morella y Peñíscola, y por el norte con Lleida y La Seu de Urgell. 

Su altura es escasa, está rodeada por un pequeño foso artificial y sus muros cuentan con aspilleras en sus muros y están rematados por almenas. 

Ha sido restaurada y se encuentra en buen estado. 

Fuentes: Wikipedia
               castillos.net

Galería:









Torre del Moro (Malanquilla, Zaragoza)

 


La Torre del Moro, también conocida como Torre de Calderuela, se encuentra situada sobre un risco rocoso prácticamente inaccesible a las afueras de la localidad de Malanquilla en la comarca de la Comunidad de Calatayud de la provincia de Zaragoza (Aragón). 

Se puede llegar a ella desde Malanquilla por la carretera A-1506 hacia Aranda de Moncayo. La torre se encuentra sobre un promontorio rocoso a 200 metros a la derecha de la carretera en el punto kilométrico 46, en el límite entre términos municipales. 

La torre es probablemente musulmana del siglo X. Malanquilla, como otras muchas de la comarca, se vió involucrada en la Guerra de los Dos Pedros, que tuvo lugar entre castellanos y aragoneses entre 1356 y 1369. La función de la torre en este conflicto, situada en un lugar estratégico entre el castillo de Aranda de Moncayo y los de Berdejo y Bijuesca, sería de atalaya defensiva contra incursiones o ataques de las tropas de Pedro I de Castilla a posiciones fortificadas del rey aragonés Pedro IV el Ceremonioso. 

En época bajomedieval el paraje fue asiento de una aldea fundada en octubre de 1263 por vecinos de Aranda de Moncayo, hecho del que guardan memoria varios registros de cancillería de Archivo de l Corona de Aragón. Se ignora cuándo se despoblaría, si bien en 1466 la documentación local aún habla de las “Casas de la Calderuela. En el momento de establecerse sus pobladores el paraje atendía al nombre de La Calderola y entre 1313 y 1490 al de Torre de la Calderuela. 

La torre, que no es otra que la atalaya ruinosa que aún se yergue en lo alto del cerro, recibe hoy la denominación popular de “Casa del Moro” o en su plural, “Casa de los Moros” y lejos de tratarse de una construcción de época hispanomusulmana se trata de la torre que Jaime I de Aragón autorizó a edificar a uno de los primeros pobladores del lugar, Pedro Vera, en 1263. 

Se trata de una torre de planta rectangular de 7 por 5 metros de lados, y bastante rebajada en altura (desmochada), en mal estado de conservación, aunque aún se conservan algunas saeteras muy modificadas. 

Está construida en mampostería y se encuentra en estado de ruina progresiva. 

Fuentes: Wikipedia
               castillos.net
               sipca.com

Galería:






Castillo de Matamala (Quinto, Zaragoza)

 


El Castillo de Matamala se alza sobre un altozano en el término municipal de la localidad de Quinto, en la comarca de la Ribera Baja del Ebro de la provincia de Zaragoza (Aragón). 

Para llegar a él iremos a unos 5 kilómetros del pueblo por la carretera que nos lleva a Sástago. Encima de la vieja ermita de Matamala y junto a la vía del tren y del río Ebro (al otro lado de la carretera), encontraremos las ruinas del castillo. 

El castillo fue construido por los musulmanes entre los siglos X o XI para vigilar y controlar el curso del Ebro, y debió servir como defensa para la pequeña población de Matamala, un conjunto de efímera existencia en época medieval. Fue conquistado por el rey aragonés Alfonso I el Batallador en 1118, en el transcurso de la campaña de reconquista de Zaragoza. 

La disposición de la fortaleza de Matamala es la típica de las construcciones de origen musulmán en España. Se levanta sobre un cerro al borde de un barranco, para poder utilizar así sus defensas naturales, y en una excelente situación estratégica como vigía del río Ebro. 

Se trata de un recinto rectangular aunque irregular, pues sus muros se adaptan al terreno donde se asienta, con un torreón cuadrangular en uno de sus extremos, en la parte más alta. Apenas queda en pie un lienzo y el arranque del otro pertenecientes al torreón y un fragmento de muro del recinto. 

Es una obra de tosca ejecución, realizada en dos capas de mampostería irregular con relleno de piedras sueltas entre abundante mortero de yeso en el torreón, y de tierra con cascote en el muro del recinto. Uno de los muros del torreón presenta exteriormente revoque de yeso, lo que parece indicar que todos los paramentos exteriores se encontraban revocados. 

Se encuentra en estado de ruina y totalmente abandonado.

Fuentes: Wikipedia
               castillos.net
               sipca.com

Galería:










Castillo de Torrecilla de Valmadrid (Zaragoza)

 


El Castillo de Torrecilla de Valmadrid se encuentra situado sobre un cerro de escasa altura a las afueras de la localidad del mismo nombre en el término municipal de Zaragoza capital, en la provincia de Zaragoza (Aragón). 

La fortaleza fue construida por los musulmanes en el siglo XI. Tras la conquista en el año 1183 por Alfonso II, la localidad y el castillo pertenecieron al señorío de los priores de la Seo de Zaragoza durante gran parte de la Edad Media. El castillo pronto fue abandonado debido a su ineficacia defensiva cuando toda la zona fue cristianizada y reconquistada a los musulmanes. 

En el año 1217 el arcediano de Teruel le dio carta puebla, y el prepósito de la Seo de Zaragoza en el año 1245. A finales del siglo XV el lugar pasó a manos de los Torrellas. 

La fortificación está formada por un recinto cuadrado de unos 20 metros de lado en cuyo centro se levantaba una torre rectangular, que sería la Torre del Homenaje. Se conservan un par de robustos muros de considerable altura del recinto. Uno podria ser de un torreón. 

También se observan otros restos de muros, rebajados, junto a ellos y por los alrededores del recinto se aprecian restos mínimos de muros. 

Tanto los muros de la muralla como los de la torre son mampostería. Se encuentra en estado de ruina progresiva. Los muros del recinto están muy rebajados y con grandes pérdidas de material. De la torre solo quedan en pie parte de los dos muros más largos. 

Fuentes: Wikipedia
               castillos.net
               sipca.com
 
Galería: