jueves, 25 de abril de 2024

Castillo de Benatanduz (Cañada de Benatanduz, Teruel)

 


Los escasos restos del Castillo de Benatanduz se encuentran situados en la localidad de Cañada de Benatanduz de la provincia de Teruel (Aragón). 

Se sitúa en el extremo Norte del pueblo, sobre una espectacular peña rodeada por los cursos del río Cañada por el Norte y Este y por un barranco por el Oeste, lo que le confiere una fuerte inexpugnabilidad gracias a los fuertes desfiladeros que forman. Sorprendentemente, en este lugar se encuentra el cementerio municipal, por lo que su acceso no reviste complicaciones. 

Se trata de un castillo roquero del que no se puede deducir ni planta, ni tamaño ni característica alguna. La zona donde se asienta es conocida como el barrio de Monjuí (que viene de Monte Judío), por lo que debió ser en el pasado el barrio judío de esta localidad. Debió contar con numerosas viviendas escalonadas que ahora yacen derrumbadas dándole al barrio un aspecto de gran desolación. 

Se encuentra en muy mal estado, apenas algún muro disperso. Diversas fuentes señalan la existencia de grandes muros, pero solo encontramos uno, posiblemente perteneciente a una torre, en el interior del recinto del cementerio. 

Fuentes: Wikipedia
               SIPCA
               castillosricsol.org
               castillos.net

Galería:








miércoles, 24 de abril de 2024

Poblado Fortificado Cabezo de Alcalá (Azaila, Teruel)

 


El Poblado Fortificado Cabezo de Alcalá se encuentra situado en el término municipal de la localidad de Azaila en la provincia de Teruel (Aragón). 

Se encuentra sobre un cerro amesetado, un par de kilómetros al Oeste del pueblo, junto a la carretera de Almochuel, entre ésta y el río Aguasvivas. Existen rótulos indicativos y un pequeño local para refugio de los guías, pues todo el conjunto está vallado y cerrado para evitar expolios, pudiendo tan solo visitarse con guías profesionales. 

Aunque da la impresión que es una pura ruina para los profanos, comparándose con otras ciudades y poblados de su época, se puede decir que su estado es estupendo. Prácticamente toda la estructura urbana de la acrópolis ha salido a la luz: calles y aceras, casas, almacenes, templos, termas, etc. 

Se trata de una ciudad íbero-romana de gran extensión defendida por una elevada muralla que la rodeaba al completo y de la que quedan abundantes sectores. Dicha muralla tiene 475 m. de longitud, encerrando la llamada acrópolis, en una superficie de 9.800 m2, elevada sobre una meseta, como ya se ha indicado con anterioridad. No obstante, fuera de las murallas existían diversos barrios y algunas construcciones emblemáticas. 

En su momento de mayor esplendor se le calcula una población de 3.000 personas. La ciudad tan solo contaba con una entrada, en su parte Este, a la que se llegaba por un puente que cruzaba el foso. Actualmente es de cemento, pero en su momento era de piedra con la parte central de madera, desmontable (no levadizo) en caso de ataque. De todos modos parece que los dos pilares de apoyo son originales, pues los sacó a la luz el arqueólogo Juan Cabré en 1919. En la parte más alta, en uno de los extremos, se encuentran los restos de dos torres de vigía que se cree que contaban con una estructura de madera superior. Detrás de las torres se encontraba un edificio relativamente grande que serviría de cuartel. Se cree que esta zona era la posición más fortificada de la ciudad. 

El yacimiento fue descubierto en 1885 por Pablo Gil y Gil, que encontró gran cantidad de cerámica pintada en el cerro. Atribuyó correctamente la cerámica a los íberos y reconoció la influencia helénica en la pintura. Pierre Paris compró más tarde algunas de las cerámicas para el Louvre, con lo que el yacimiento hallaría reconocimiento mundial. Desde 1919 Juan Cabré Aguiló excavó científicamente el Cabezo de Alcalá y lo hizo, con una interrupción durante la Guerra Civil, hasta 1944. A partir de los años 1960 Antonio Beltrán Martínez y Miguel Beltrán Lloris continuarán las excavaciones. Los estudios de ambos arqueólogos han permitido obtener el estado actual de conocimiento del yacimiento. 

La acrópolis fue inicialmente poblada por celtas de la cultura de los campos de urnas hacia el siglo IX a.C. Ocuparon la cima amesetada de un cabezo en las cercanías del río Aguasvivas, que les proporcionaba una fácil defensa y una relativa cercanía al agua. La estratégica posición permitía controlar el valle de dicho río. También se ha conservado la necrópolis, un campo de urnas. La ciudad celta fue destruida durante las Guerras Púnicas, hacia el siglo III a.C., y sus restos se encuentran bajo el nivel que se puede visitar. Fue reconstruida por indígenas íberos, probablemente sedetanos. La población se fue romanizando paulatinamente, aunque manteniendo su carácter nativo. La destrucción de esta segunda población fue a raíz de las Guerras Civiles Romanas o Guerras Sertorianas. 

En el año 75 ó 76 a.C. las tropas de Pompeyo pusieron sitio a la ciudad, partidaria de Sertorio. Para poder entrar en el recinto amurallado, construyeron una rampa (agger). La rampa les permitió atravesar el foso y las murallas, con lo que consiguieron entrar destruyendo todo a su paso. La ciudad no volvió a reconstruirse. No se conoce el nombre antiguo de la ciudad aunque algunos de los investigadores han propuesto que se trata de Sedeisken, la capital de los sedetanos, y otros sitúan aquí la ceca de Belikiom. Últimamente se tiende a negar esta posibilidad debido a que la existencia de la ciudad de Sedeisken se conoce por inscripciones monetales y en Cabezo de Alcalá no se acuñó moneda. 

Uno de los elementos más característicos de esta ciudad es la rampa de asalto relacionada con el asedio y destrucción de la ciudad, que se produjo hacia el 74 a.C. La rampa la realizó el ejército que asedió la ciudad para aproximar a las murallas una torre de asalto con un ariete, con el fin de derrumbar la muralla y poder tomar la muralla. Estas rampas se realizaban cuando no se podía tomar la ciudad de otro modo, lo que permite suponer que el asedio que sufrió la ciudad fue largo. Se trata de una rampa de tierra ligada con mortero para darle mayor dureza, lo que ha permitido que se conserve hasta la actualidad, que pasó por encima de calles, casas e, incluso un túmulo funerario. Posee más de cien metros de longitud por más de veinte de anchura. Parte de una pequeña elevación próxima al Cabezo de Alcalá, denominada, como no podía ser de otro modo, El Cabecico. Se trata de unos de los pocos casos de rampa de asalto conservada de todo el mundo romano. 

La ciudad es alargada, orientada de Norte a Sur, con una longitud de 190 m. y una anchura máxima de 80, y se extiende a lo largo de la cima del promontorio. Una calle central, a la que desembocan las demás, la recorre de punta a punta. Las calles son de estilo romano: empedradas y con aceras a los lados. 

Fuentes: Wikipedia
               SIPCA
               castillosricsol.org

Galería:














Masía Fortificada Torre del Peral (Aliaga, Teruel)

 


La Masía Fortificada Torre del Peral se encuentra situada en el término municipal de la localidad de Aliaga en la provincia de Teruel (Aragón). 

Está localizada a unos seis kilómetros al Sur de Aliaga, en un estrecho y alargado vallecillo por el que circula una pista forestal que lleva a Villarroya de los Pinares. Esta pista comienza en el santuario de la Virgen de la Zarza. 

Se trata de una típica masía fortificada de la zona del Maestrazgo. En ella destaca una bonita torre de planta cuadrada (6 m. de lado), con tres plantas. Cuenta con ventanas de reducidas dimensiones que podrían ser aspilleras ampliadas y se cubre con tejado a un agua en el que sobresalen una pequeñas almenas semejantes a pináculos. 

Bastante buen estado, aunque transformada debido a estar todavía habitada y en uso. 

Fuentes: Wikipedia
               SIPCA
               castillosricsol.org

Galería:


Torre de la Redehuerta (Alcañíz, Teruel)

 


La Torre de la Redehuerta se encuentra situada en el término municipal de la localidad de Alcañíz de la provincia de Teruel (Aragón). 

Se encuentra cerca de la carretera de Castelserás, en dirección hacia Calanda, a unos siete kilómetros al suroeste de Alcañíz en línea recta pero a trece por carretera. Se alza sobre un alto cerro, de 390 m. de altura, con amplísimo campo de visión que abarca toda la vega del río Guadalope hasta la ciudad de Alcañíz. Se accede hasta ella muy fácilmente desde la comentada carretera. 

Se trata de una antigua torre atalaya musulmana. Tan solo queda en pie una de sus esquinas. El resto se encuentra caído en su base. Tiene planta cuadrada de 6 m. de lado, con fábrica de mampostería trabada con mortero de cal muy blanquecino. Vista en la distancia parece blanca por lo que resalta mucho entre las rocas y las matas. Existen varios vanos de pequeño tamaño, algunos tapiados. Mantiene contacto visual con la Torre del Telégrafo del Sur de Alcañíz. 

Muy mal estado. Dos de sus lados se han derrumbado recientemente, y el resto, con grietas, seguirá el mismo camino si no se remedia. 

Fuentes: Wikipedia
               SIPCA
               castillosricsol.org

Galería:




Masía Fortificada de las Fuesas (Alcalá de la Selva, Teruel)

 


La Masía Fortificada de las Fuesas se encuentra situada en el término municipal de la localidad de Alcalá de la Selva de la provincia de Teruel (Aragón). 

Desde la llamada Urbanización Virgen de la Vega parte un camino que se dirige hacia la masía del Cerro; junto a esta, a 1,6 km. de distancia de la urbanización, hay un cruce en el que deberá tomarse el camino de la derecha, que nos lleva, 1,4 km. más adelante, a un nuevo cruce que coincide con una vaguada, en el que tendremos que tomar el camino del centro que desciende hacia la masía, junto a la que pasa, tras un recorrido de 700 m. 

El enclave se sitúa en la margen izquierda del Barranco del Becerril, tributario del río Paulejas (afluente derecho del río Linares). Se asienta en la parte baja de la ladera de El Espinar, cerca del collado de las Fuesas, por el que discurre uno de los caminos que comunicaban Mora de Rubielos con Alcalá de la Selva. Es obra del último tercio del siglo XIV, por lo que es la más antigua de Alcalá de la Selva. 

La masía se encuentra sobre un relieve alomado, delimitado por dos barrancos, muy cerca de las tierras de labor. La torre desmochada, que es el elemento más destacado del conjunto, se encuentra integrada en la parte posterior del edificio principal. 

Conjunto formado por tres edificios, dos de ellos muy próximos: Edificio principal o SE (vivienda): Construcción de planta rectangular, de 13 x 16 m., de dos plantas más terrado, con cubierta a doble vertiente. Posee una fábrica de mampostería trabada con mortero con sillares en las esquinas y fachada principal abierta al Sur. El elemento más importante de todo el conjunto se encuentra integrado en la parte posterior del edificio. 

Se trata de una torre de unos 6,5 m. de anchura, que en la actualidad se encuentra desmochada, conservándose únicamente dos plantas y terrado. Estaba realizada con mampostería y sillares en las esquinas y tiene abierta una puerta en la actual fachada septentrional; esta posee arco de medio punto y jambas de sillería, ambas de buena factura, y se encuentra sobreelevada respecto a la cota de suelo. 

Sobre la puerta hay una pequeña ventana. Adosado al muro oriental del edificio, se encuentra el horno de pan. Edificio Norte o pajar: edificio de dos plantas, la superior dedicada a pajar y comunicado directamente con la era (Norte) y la inferior utilizada como corral. Posee cubierta a doble vertiente y está realizado con fábrica de mampostería y sillares en las esquinas. Recientemente se le ha agregado un nuevo bloque en la fachada septentrional, que amortiza parcialmente la era. Edificio SE (vivienda): Pequeño masico, formado por un edificio de dos plantas más terrado, con varias fases constructivas. 

Fuentes: Wikipedia
               SIPCA
               castillosricsol.org

Galería:




martes, 23 de abril de 2024

Torre del Humilladero (Alcalá de la Selva, Teruel)

 


La Torre del Humilladero se encuentra en el término municipal de la población de Alcalá de la Selva en la provincia de Teruel (Aragón). 

Se sitúa junto al “humilladero”, término genérico para referirse a un lugar devoto a las entradas o salidas de los pueblos con una cruz o imagen religiosa que en este caso se encuentra a la entrada del pueblo de Alcalá de la Selva, sobre una colina. Se accede hasta la torre desde el propio humilladero. 

Se trata de la torre exenta de una masía fortificada de planta rectangular (5 x 4 m.). Aunque ha sido enlucida, su fábrica es la mampostería. No parece que tenga sillarejos de refuerzo. La torre, recientemente restaurada, tiene unos 8 m. de altura, tres plantas principales y un pequeño sótano, con tejado a una sola vertiente enmascarado por el pretil que corona la construcción. Posee una fábrica de mampostería con sillares en las esquinas, descansando directamente sobre un afloramiento rocoso. 

Su fachada principal da al SE y en ella podemos observar tres ventanas adinteladas, una por planta, dispuestas de forma no ordenada; están delimitadas mediante jambas y dinteles monolíticos (salvo la ventana superior, que parece haber sido "agrandada, agregando dos nuevos sillares", bien tallados, con repecho moldurado. 

En la ventana de la segunda planta hay grabada en bajorrelieve la fecha 1618, inscrita en una cartela sencilla dividida en dos partes por una cruz griega, inscrita a su vez en otra cartela. También hay otro emblema en el dintel de la ventana de la planta inferior, si bien en este caso parece ser de cronología reciente. 

Interiormente, la torre se encuentra dividida mediante forjados realizados con vigas de madera y revoltones de yeso, comunicándose los distintos pisos a través de la masía agregada. La masía y el masico, de dos plantas más planta bajo cubiertas, han sido recientemente rehabilitadas. En cuanto al "recinto", hay que destacar la proporcionalidad aproximada de 4 a 1 con la torre. 

En la actualidad ha quedado adosada a una vivienda de reciente construcción, formando parte de su estructura. Parece que tuvo un recinto murado previo del que quedan vestigios. Muy buen estado. Restaurada con acierto, forma parte de un chalet moderno de reciente construcción.

Fuentes: Wikipedia
               SIPCA
               castillosricsol.org

Galería:




Torre de Tarín (Alcalá de la Selva), Teruel)

 


La Torre de Tarín se encuentra situada en el término municipal de la localidad de Alcalá de la Selva en la provincia de Teruel (Aragón). 

Se localiza a unos 300 m. a la izquierda de la carretera de Valdelinares y a 3’5 km. del pueblo, en una extensa planicie agrícola en la que se han levantado varias urbanizaciones. Existe un estrecho caminillo apto para vehículos que lleva hasta ella. 

No mantiene contacto visual con el castillo de Alcalá de la Selva directamente, pero sí enlazando mediante la torre de la masía de Humilladero. 

Pertenece a una masía fortificada en la que la torre ha quedado exenta. La torre es de planta cuadrada, de 7 m. de lado y tres plantas, fábrica de mampostería y con sillarejo en las esquinas. Parece que fue utilizada como vivienda. 

Muy mal estado. Queda menos de la mitad de la torre, y lo que queda está en precario equilibrio. Grave peligro de derrumbamiento. 

Fuentes: Wikipedia
               CIPSA
               castillosricsol.org

Galería: