La Torreta Alonso es una torre de defensa exenta situada en una zona cultivable que se encuentra situada en el macizo del Maestrat, en la partida del Bolavar del camino de la costa, en el término municipal de Castellón de la Plana, capital de la provincia de Castellón (Comunidad Valenciana).
Como en muchas de las zonas de cultivo de la Plana Alta, las masías en las que residían propietarios y trabajadores de las mismas, en reiteradas ocasiones sufrían el ataque de ladrones, algunos de los cuales venían por mar, como los diversos grupos de piratas que llegaban de improviso a la costa, que hacían necesario la fortificación de las masías para poder ofrecer refugio a los que allí vivían. Este debió ser el motivo de la construcción de esta torre fortificada, catalogada como torre defensiva y compartiendo con otras torres de semejante origen las características constructivas. Podemos decir, pues, que esta torreta es una antigua masía de tipología rural con aires castrenses.
La torreta está datada en el siglo XVI y responde a esta tipología común de de torre defensiva de carácter rural, caracterizada por presentar un potente torreón cuadrangular coronado con almenas, algunas de las cuales están desaparecidas. Existieron en sus cercanías otras dos torres semejantes, hoy desaparecidas.
Presenta planta rectangular, de muros de fábrica de mampostería, presentando sillares en las esquinas a modo de refuerzo de las mismas. La cubierta presenta tejas árabes. La fachada principal se encuentra orientada al este y el acceso principal se realizaba a través de una puerta con dintel y jambas de sillería, centrada en la fachada. Además, la fachada presenta las ventanas de los pisos superiores, una en el piso primero, directamente sobre la puerta, y otras dos en el segundo piso, que son de mayor tamaño y están rematadas con arcos rebajados.
Todavía pueden apreciarse los restos de un matacán que debió existir a nivel de la cubierta, disponiendo asimismo de pequeñas aberturas situadas en el resto de sus paramentos, a modo de aspilleras.
Fuentes: Wikipedia
Castillos de la Comunidad Valenciana
Galería:
No hay comentarios:
Publicar un comentario