La Torre d´En Roig se encuentra localizada en las cercanías de la población de Xert, en la comarca del Baix Maestrat de la provincia de Castellón (Comunidad Valenciana).
Xert
es una población con antigua historia ya que en su territorio se
conservan restos de un importante poblado de la Edad del Bronce, la
llamada Mola Murada, que presenta un recinto fortificado con restos
de habitáculos en su interior. La población fue alquería musulmana
y fue conquistada por el rey Jaime I de Aragón en el año 1233,
cuando estaba bajo la jurisdicción del Castillo de Cervera.
Se
le concedió Carta Puebla en el año 1235 y como ocurrió en otras
poblaciones de la zona, pasó primero a ser propiedad de la Orden del
Temple, para pasar posteriormente en el año 1319 a la Orden de
Montesa hasta el final de los señoríos en el siglo XIX. En época
de las Guerras Carlistas, tuvieron en la zona importantes
confrontaciones como la ocurrida en el año 1836.
Se trata de una antigua torre de defensa y vigilancia que puede datarse en época árabe. Como consecuencia de su actual abandono, sólo queda del antiguo torreón las paredes, encontrándose rodeado de arboleda y podiendo acceder a ella sólo campo a través. Por su localización posiblemente se levantó para poder tener un punto de vigilancia que alertara de cualquier aproximación enemiga que pudiera realizarse. Se encuentra adosada a un antiguo palacete del siglo XVIII, de composición ecléctica y también abandonado.
Presenta
una planta rectangular de 5,25 m en sus caras norte y sur y 5,70 m en
sus caras este y oeste. El sistema constructivo empleado es por
mampuestos irregulares. Por su estructura se puede deducir que la
altura debió alcanzar los dos pisos, y la cubierta, que posiblemente
era de una vertiente recaería a la fachada sur. La puerta de acceso
se encuentra en la fachada este de la planta baja.
Actualmente la torre está prácticamente soterrada debido al relleno del terreno que se fue realizando con el tiempo, con la intención de ganar superficie. Así, de la puerta principal sólo queda a la vista el dintel. La datación de la torre es difícil pero puede aventurarse que es de época medieval musulmana.
Fuentes: Wikipedia
Castillos de la Comunidad Valenciana
Galería:
No hay comentarios:
Publicar un comentario