lunes, 3 de febrero de 2020

Torre de la Cordá (Oropesa del Mar, Castellón)


La Torre de la Cordá se encuentra situada en el término municipal de Oropesa del Mar, en la comarca de la Plana Alta de la provincia de Castellón (Comunidad Valenciana). 

Se puede acceder a la torre desde Oropesa por la Calle Tramontana, en la Playa de La Concha, donde arranca un camino accesible únicamente a ciclistas y peatones conocido como La Vía Verde, que recorre el antiguo trazado de la vía del ferrocarril que iba desde Oropesa del Mar hasta la vecina población de Benicàssim. La torre se encuentra en el kilómetro 4 de la Vía Verde sobre un promontorio junto al camino y frente al mar, a unos 2 kilómetros aproximadamente de haber iniciado la marcha a pie. 

Los orígenes de Oropesa son muy antiguos, aunque no existen datos exactos hasta la Reconquista cristiana, realizada en el año 1233. Fue cedida a la Orden del Temple, y posteriormente pasaría a manos de diversos señores, destacando entre ellos la familia Tous, que fueron sus propietarios hasta finales del siglo XV. En el año 1654, Felipe IV creó el Condado de Oropesa para Gerard de Cervelló. 

Oropesa fue lugar de frecuentes ataques berberiscos a lo largo de un prolongado periodo hasta el siglo XVIII, por lo que en el siglo XVI se construyeron torres como esta y la de Colomera. 

Esta torre, junto con la Torre Colomera, son dos de las torres de vigía y defensa contra los prolongados ataques piratas al litoral valenciano que han llegado hasta nuestros días. 

La Torre de la Cordà es de forma troncocónica y fábrica de mampostería. Presenta puerta de acceso en altura, a unos 6 metros de la base, abierta hacia la parte que da al mar. Ha sido restaurada recientemente y se encuentra en buen estado de conservación. El interior puede visitarse dentro del horario en que se encuentra abierta al público. 

Fuentes: Wikipedia
               Castillos de la Comunidad Valenciana

Galería:




No hay comentarios:

Publicar un comentario