La Torre Matella, también denominada Torre de la Marquesa o Torre de L´Hostalet, es una edificación que forma parte de la masía fortificada de la Marquesa, que se encuentra situada en el municipio de Culla, en la comarca del Alt Maestrat de la provincia de Castellón (Comunidad Valenciana).
Hasta el siglo XIII, con la conquista de los territorios por el rey Jaime I de Aragón, Culla estuvo bajo dominio musulmán. En el año 1233 la reconquistó Blasco de Alagón, que quedó como señor de Culla otorgado por el mismo rey pos sus servicios en la batalla. En el año 1244 recibió la Carta Puebla.
En este momento histórico, Culla tenía un importante castillo debido a su estratégica situación geográfica y al amplio territorio que dominaba. Por ello se puede considerar que este castillo montano es de época de la denominación árabe y por tanto posiblemente del siglo XII. Como ocurriera con territoriosy edificios de otras localidades cercanas, con el tiempo Culla acabaría siendo de la Orden del Temple a comienzos del siglo XIV (1303), pasando más tarde, tras la crisis de esta orden a manos de la Orden de Montesa, otorgada por el rey Jaime I de Aragón.
La
torre se ubica a unos 19 km. de Culla, en una finca que en el siglo
XIX contaba con 439 hectáreas, dedicada al cultivo y a la ganadería,
habiendo en ella dos masías en las que vivían unos 80 personas.
Se
trata de una típica torre de defensa de las zonas rurales, situadas
fuera de los recintos poblados. Presenta una planta cuadrada, con
fábrica de mampostería, reforzada en las esquinas con sillares. El
techo es de cubierta plana pero inclinada, con remates en las
almenas. La presencia de ciertos elementos hacen sospechar que el uso
de la planta superior estaba dedicado a palomar. La torre está
actualmente incorporada a otras construcciones posteriores , todos
ellos protegidos por una cerca almenada, ya que fue residencia del
barón de Culla, por lo que se realizaron reformas y mejoras en
estilo neogótico.
Fuentes: Wikipedia
Castillos de la Comunidad Valenciana
Galería:
No hay comentarios:
Publicar un comentario