jueves, 14 de noviembre de 2019

Castillo de Aranda de Moncayo (Zaragoza)






El Castillo de Aranda de Moncayo es una fortaleza del siglo XII ubicada en el municipio de este nombre, en la provincia de Zaragoza (Aragón). 

En Aranda de Moncayo existía un castillo en la época de dominación musulmana y que servía de punto de control del valle del río Aranda. Tras la reconquista formó parte de la "terra regis", siendo la corona la que nombraba sus alcaides. Pero lejos de perder importancia por el avance de la reconquista, los conflictos castellano-aragoneses del siglo XIV hicieron que esta fortificación tuviera una mayor relevancia. 

Fue tomado en el año 1362 por Castilla, siendo recuperado poco después de nuevo para la Corona de Aragón. Esta circunstancia hizo que el rey Pedro IV ordenara en el año 1366 reforzar sus defensas y además encomendara la defensa del sitio a la Orden de San Jorge de Alfama, teniendo como puesto avanzado la Torre del Moro de Malanquilla, hoy totalmente desaparecida, y que le servía como puesto de observación. En el año 1373 era señorío de doña Toda de Luna quien, por testamento, lo transmitió a su sobrino Juan Ximénez de Urrea, Conde de Aranda. 

Se trataba de un castillo de planta irregular, de unos 30 por 12 metros de eje, construido por mampostería irregular trabada con mortero de cal. Tan sólo se conservan los restos de una torre de planta cuadrada de unos 4 metros de lado, rebajada en altura y aislada de otros restos de muralla que forma ángulo y rematada con almenas. 

Fuentes: Wikipedia
               castillos.net
               garcilanga (Fotos)

Galería:








No hay comentarios:

Publicar un comentario