jueves, 14 de noviembre de 2019

Castillo de Altafulla (Tarragona)


El Castillo de Altafulla se encuentra situado en la población homónima de la provincia de Tarragona, Cataluña. Su origenen es medieval y se fundó como consecuencia de las campañas llevadas a cabo por Ramón Berenguer I, en la Cataluña Nueva. Se desconoce la fecha exacta de la fundación de la construcción, aunque en el año 1059 este castillo aparece ya mencionado en algunos documentos.

Fue feudo de condes hasta el siglo XIV, cuando pasó a manos de la familia Requesens. Estuvo en posesión de esta familia hasta el año 1472, cuando fue vendida a Pere de Castellet. Entre 1669 y 1673, Francesc de Montserrat i Vives, primer marqués de Tamarit, adquirió los derechos de la población y su castillo. Esta familia de Monserrat y sus herederos, los Suelves, tuvieron la jurisdicción del mucicipio hasta el fin de los señoríos a comienzos del siglo XIX.

Vivió un periodo de esplendor económico durante el siglo XVIII, gracias a la comercialización de los productos agrícolas mediante el transporte marítimo. Los conflictos entre España y Gran Bretaña supusieron un problema para su economía, ya que comportaban un bloqueo de las rutas comerciales.

Durante la Guerra de la Independencia, la ciudad fue saqueada en diversas ocasiones. En las afueras de la villa se libró la Batalla de Altafulla, en la que se enfrentaron las tropas del general Mathieu con las del barón de Eroles. Durante la primera Guerra Carlista, la población se declaró contraria a las ideas del carlismo, por lo que su economía se vio afectada por el conflicto y no consiguió recuperarse hasta que a mediados del siglo XIX la plaga de filoxera, que afectó a los viñedos franceses, provocó un aumento de precio en los productos vinícolas.

El castillo se encuentra en muy buen estado de conservación, ya que fue reconstruido a partir de unos planos del siglo XV. Es un edificio en forma de polígono irregular con aspecto de fortaleza gracias a las troneras y a las garitas que lo rodean. Aunque el interior se ha modificado en diversas ocasiones, aún conserva un patio original y na galería renacentista. 

Fuentes: Wikipedia
               castillos.net

Galería:







No hay comentarios:

Publicar un comentario