jueves, 30 de septiembre de 2021

Torre del Rocadillo (San Roque, Cádiz)

 


La Torre del Rocadillo se encuentra situada en la zona del yacimiento arqueológico de Carteia, en el término municipal de la localidad de San Roque de la provincia de Cádiz (Andalucía). 

En este lugar se han sucedido construcciones defensivas a través de los tiempos. Desde aquí podemos observar los restos de la muralla romana que rodeaba la ciudad y de un torreón exterior de forma cuadrangular integrado en la misma. La técnica constructora y los materiales utilizados en el torreón indican que sus orígenes son de época púnica. 

Es una torre almenara que fue mandada reconstruir por Felipe II al ingeniero Juan Pedro Livadote, junto a las torres que jalonan las costas de Cádiz, para la vigilancia contra la piratería del norte de África y los enemigos de España. En la misma zona del yacimiento arqueológico de Carteia hubo también un castillo de construcción árabe pero no queda ningún resto. 

La torre tiene 12 metros de altura, siendo la mitad inferior un cuerpo macizo. Sobre él se encuentra la cámara de guardia, a la que se llegaba por medio de una escalera de cuerda. Se trata de una estancia abovedada en la que hay una chimenea de tiro vertical y una estrecha ventana desde la que se divisa la desembocadura del río Guadarranque. 

El acceso a la plataforma superior se realiza por una escalera de caracol parcialmente conservada. En esta terraza se encendían, ante cualquier peligro, las hogueras de aviso, con humo si era de día y con fuego si era de noche, cumpliendo así su función de torre almenara. Rematan la parte superior de la torre, en sus cuatro lados, unos balcones defensivos o ladroneras. 

Se encuentra en un excelente estado de conservación y es de acceso libre. 

Fuentes: Wikipedia
               castillos.net
               L.C. Gargallo (Fotos)

Galería:









Torre Vieja de Guadiaro (Torre Guadiaro, Cádiz)

 


La Torre Vieja de Guadiaro, también llamada Torre Quebrada, se encuentra situada en la playa de Torre Guadiaro (también conocida como playa de las Conchas), cerca de la desembocadura del río Guadiaro en la localidad de Torre Guadiaro, perteneciente al término municipal de la población de San Roque en la provincia de Cádiz (Andalucía). 

Fue construida para la vigilancia del tramo de costa adyacente ante la presencia de piratas berberiscos. Comparte características con otras torres artilladas de la región edificadas en las mismas fechas y como estas entró a formar parte del sistema de fortificaciones del Campo de Gibraltar con posterioridad a la pérdida de Gibraltar. 

Se trata de una torre almenara costera construida entre finales del siglo XV y principios del XVI. Poco después de ser construida fue considerablemente dañada por la caída de un rayo, según se refiere en una Real Cédula de 1516. Su mantenimiento corría a cargo de Gibraltar, hasta que los británicos tomaron la ciudad. Para suplir su función fue construida la llamada Torre Nueva de Guadiaro en sus cercanías. 

Es una torre troncocónica con alambor sobresaliente. Se encuentra en estado de ruina, conservándose en pie aproximadamente la mitad noreste de su estructura. Es de acceso libre. 

Fuentes: Wikipedia
               castillos.net
                
Galería:









Torre de Getares (Cádiz)

 


La Torre de Getares se encuentra situada cerca de la localidad del mismo nombre en el término municipal de la población de Algeciras en la provincia de Cádiz (Andalucía). 

Algeciras se encuentra situada en la bahía que lleva su nombre, siendo la frontera sur de la Unión Europea. Su condición de puente entre las dos orillas del estrecho de Gibraltar la ha configurado desde sus orígenes como una ciudad cosmopolita. 

A su llegada a tierras españolas en el año 711, los árabes convirtieron Algeciras en uno de los principales nudos de comunicación marítima de la península. Algeciras estuvo en manos musulmanas hasta la conquista por Alfonso XI en 1342. Apenas un cuarto de siglo después, nuevamente en poder del islam, el rey Mohamed V la abandonaría después de arrasarla por completo. Con la pérdida de Gibraltar en el año 1704 se inicia la repoblación de Algeciras, jugando en los siglos XIX y XX un importante papel como puerta sur de Europa. 

Esta torre vigía enlazaba visualmente con la desaparecida Torre de Punta Carnero, al sureste, y con la Torre de San García, al noreste. Se encuentra en estado de ruina progresiva. Es de acceso libre, pero se encuentra dentro de un terreno privado. 

Fuentes: Wikipedia
               castillos.net
               
Galería:







Fortaleza Nazarí de Iptuci (Prado del Rey, Cádiz)

 


La Fortaleza Nazarí de Iptuci se encuentra situada en la cumbre amesetada del llamado Cabezo de Hortales, de unos 470 m. de altura, al sur de la localidad de Prado del Rey en la provincia de Cádiz (Andalucía. 

Desde la cumbre se controla y domina estratégicamente una amplia zona de la vertiente del río Guadalete y de su afluente, el Majaceite, así como las vías de comunicación entre la sierra y la campiña arcense-jerezana. 

En el municipio de Prado del Rey, perteneciente a la Ruta de los Pueblos Blancos, las huellas humanas se remontan al tiempo del paleolítico, siendo frecuentes los hallazgos de hachas, flechas y otros objetos elaborados en sílex, de orígenes Neolítico, de la Edad del Bronce y de la Edad Hierro II (íberos y púnicos). 

Pero su legado histórico más emblemático es el yacimiento de Iptuci. Situado en la cumbre de la Cabeza de Hortales, fue en el período ibero-púnico cuando se ubica en el lugar la ciudad de Iptuci, iniciándose la explotación de las salinas cercanas (motivo principal para que el cerro haya estado habitado desde la prehistoria) y llegando a acuñar moneda propia ya desde el siglo II a.C. 

Alcanzó todo su esplendor en la época romana, especialmente durante los siglos I y II d.C., con el levantamiento sobre la antigua ciudad indígena de la Colonia Ituci Virtus Iulia, fundación colonial debida a César o Augusto, siéndole concedida la latinidad por Vespasiano; dan fe de su importancia citas de Plinio y otros historiadores romanos. Esta etapa de dominación romana comienza en tiempos republicanos (siglo I a.C.) y llega hasta la época bajoimperial (siglos III-IV d.C.). 

Posteriormente pasó a poder de los árabes (con una presencia que rondaría desde el final del Califato hasta alrededor del siglo XIII d.C.) que levantaron, aproximadamente en el centro del lado oeste de la cima, una sólida fortaleza. La ciudad sería casi totalmente destruida, según reflejan tanto crónicas musulmanas como cristianas, por una rápida incursión de tropas de Alfonso VII de Castilla realizada entre los años 1113 y 1114. Comenzó entonces la decadencia de Iptuci, que pudo seguir habitada por un pequeño grupo humano hasta el siglo XV. 

En la planicie del cerro resalta la fortaleza islámica, recientemente puesta en valor. Su planta, a diferencia de otras estructuras próximas (Aznalmara, Pajarete...) que responden a la tipología de simple torre fortificada, es la de un verdadero castillo-fortaleza: un recinto amurallado perfectamente definido, cuadrangular, con una superficie exterior de unos 1.600 metros cuadrados e interior de unos 1.000, con torres semicirculares macizas en sus ángulos suroeste y sureste, y rodeado de una segunda muralla a modo de barbacana. 

El acceso a la fortaleza, situado en el lateral norte, se realiza mediante la típica entrada defensiva en codo con doble portada, flanqueada por dos torreones, uno cuadrado y otra rectangular, ambos construidos con relleno de piedra maciza y con terraza en su parte superior. Todo el conjunto está realizado a base de materiales reutilizados de edificios romanos anteriores y su técnica constructiva sigue los modelos orientales de los siglos VIII al X d.C., a base de piedras irregulares y relleno de mortero y ripios. 

Toda la cima amesetada estaba rodeada por un muro que convertía el asentamiento de Iptuci en un auténtico "oppidum", similar a los de otras ciudades ibéricas de la zona como Ocuri en Ubrique o Saepo en el Cerro de La Botinera (Algodonales), aunque también aparecen restos esparcidos por toda la ladera norte, donde, además, se localiza una de las necrópolis del asentamiento. La otra necrópolis, de 15.000 metros cuadrados, se encuentra al sureste de la ciudad con cámaras hipogeas talladas en la roca arenisca con bancos corridos en su interior, para enterramientos de incineración y sus correspondientes ofrendas, y con enterramientos de inhumación en fosa simple. 

Fuera del perímetro urbano se localizarían, definiendo el área de influencia cercana de la ciudad, algunos sectores o barrios industriales de carácter artesanal, básicamente alfarero (hornos, alfares...). El yacimiento, pues, ocupa en su totalidad unas 13 hectáreas, existiendo documentación y restos que confirman períodos de población continua desde la Edad del Bronce (mitad del IV milenio antes de nuestra era) hasta época medieval. 

Se encuentra en estado de ruina progresiva; la maleza extendida gracias al total abandono del yacimiento invade toda la superficie, rodeando especialmente la fortificación islámica y haciendo casi imposible la localización de los restos sacados a la luz por las distintas excavaciones realizadas. 

De la fortaleza nazarí de Iptuci quedan los restos más que notables sacados a la luz en las excavaciones de 1994: destacan especialmente de las murallas que conforman su planta, a pesar del avance de la maleza de los últimos años, el lienzo sur, la torre semicircular del ángulo sureste, algunos tramos del lado este y buena parte del conjunto de la entrada del lado norte. Del recinto murado del oppidum de Iptuci en la actualidad puede encontrarse algún tramo de la muralla antigua exterior. La superficie de todo el yacimiento presenta gran cantidad de restos de material cerámico de distinta tipología y cronología. 

Se han descubierto vestigios de la necrópolis de la ladera norte, destacando varios mausoleos turriformes, aunque muy deteriorados. Los trabajos realizados en 1993 localizaron las cámaras hipogeas talladas en la roca de la necrópolis del sureste de la ciudad. Y en la última actuación sobre el yacimiento, efectuada bajo el programa Arqueosierra de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, se ha localizado la necrópolis hispano-musulmana de la ladera sureste, documentándose hasta 47 enterramientos, realizados siguiendo el rito islámico, en fosas excavadas en la marga. 

Se han excavado también cisternas y aljibes de gran tamaño que podrían corresponder a los sectores o barrios industriales extramuros. Además se conserva una tábula de cobre del 31 d.C. grabada con un "hospitium" (un Tratado de Hospitalidad) entre la colonia de Ucubi (actual Espejo, en Córdoba) y el municipio de Iptuci. En la fachada de la iglesia de la localidad de Prado del Rey, hay incrustado un cipo funerario del siglo II d.C. (con una inscripción honoraria en la que se nombra al Ordo Iptucitanorum, el senado local, que confirma que Iptuci en esa fecha había dejado de ser ciudad estipendiaria y ya poseía la municipalidad plenamente romana). 

Durante las excavaciones de 1993 se recuperaron cerámicas de época califal y almohade, destacando dos grandes jarrones de abluciones, vidriados y con decoración estampillada fechados en el siglo XII. 

Fuentes: Wikipedia
               castillos.net
               Ayto. de Prado del Rey
               L.C. Margallo (Fotos)

Galería:









Torre del Puerco (Chiclana de la Frontera, Cádiz)

 


La Torre del Puerco, también conocida como Torre de la Barrosa, se encuentra situada en la llamada Loma del Puerco junto a la Playa de La Barrosa en el término municipal de la localidad de Chiclana de la Frontera de la provincia de Cádiz (Andalucía). 

La población de Chiclana de la Frontera fue fundada en el año 1303 por Alonso Pérez de Guzmán en un despoblado que le fue cedido por el rey Fernando IV. Se cree que en su emplazamiento se encontraba la antigua "Cappagum" o "Coppagum", situada por Plinio en la región de los túrdulos. 

En la Edad Media, como complemento del sistema defensivo formado por castillos y fortalezas y una milicia que recorría a caballo la costa a diario, se construyó un rosario de torres vigías que jalonaban la zona costera desde Ayamonte a Gibraltar. Una de estas era la Torre del Puerco. 

Estas torres ponían en alerta a las torres vecinas mediante un sistema de ahumados y señales con fuego, avisando a las poblaciones para que estuviesen alertas. Con el paso del tiempo estas torres quedaron en desuso convirtiéndose en testigos mudos de un pasado lleno de sobresaltos. 

La torre es de planta y estructura cilíndrica, mide 8 metros de altura y tiene dos bóvedas. Ha sido restaurada recientemente y es de acceso libre. 

Fuentes: Wikipedia
               castillos.net

Galería:









Torre de La Almoraima (Castellar de la Frontera, Cádiz)

 


La Torre de La Almoraima se encuentra situada en la llamada Finca de La Almoraima a un kilómetro escaso de la localidad de Castellar de la Frontera en la provincia de Cádiz (Andalucía). 

Las primeras referencias de la torre se remontan a época musulmana. Levantada en la cumbre de una colina, cerca del río Guadarranque y del camino de subida a la villa fortaleza de Castellar, su nombre puede provenir de la evolución del término almojarifazgo, impuesto de montazgo que en ella se cobraba a todo aquel que cruzaba el término con ganados. 

Dada la naturaleza pantanosa e insalubre del Valle del Guadarranque, la torre fue la única construcción que se levantaba en el denominado desierto de La Almoraima, hasta que el primer Conde de Castellar mandó edificar en el año 1526 la ermita de Nuestra Señora de los Reyes. 

En el año 1865 (según consta en el texto de un azulejo que se encuentra en el primer cuerpo de la torre) fue remodelada, adoptando desde entonces el estilo neogótico que actualmente presenta. 

La torre es de planta octogonal y se compone de dos cuerpos: el primero, de tres plantas y construido en sillares de cantería, presenta esbeltos vanos ojivales pareados y un pequeño balcón circular en el lado este de la primera planta; en el segundo, de mampostería, un balcón en voladizo y con balaustrada de madera rodea toda la torre, descansando sobre apoyos lobulados de cantería dispuestos de a dos en cada lado y uno en cada vértice. 

Cierran el conjunto una cubierta, también de madera, y sobre ella una estructura a modo de linterna rematada con capitel y veleta. Es de acceso libre. 

Fuentes: Wikipedia
               castillos.net

Galería: