viernes, 15 de noviembre de 2019

Castillo de Archidona (Málaga)


El Castillo de Archidona es una fortificación de origen andalusí situada en el municipio homónimo en la provincia de Málaga, Andalucía, que en la actualidad se encuentra en estado de semirruina. 

El castillo estaba enclavado en lo más alto de la cercana Sierra de Gracia y contaba con un doble recinto amurallado, del que se conserva su acceso en la llamada Puerta del Sol; vestigios de sus lienzos y torres, algunos en buen buen estado; del aljibe y de la torre principal o Torre del Homenaje. También se conservan algunos restos de la mezquita interior de la fortaleza, sobre la que se construyó más adelante, ya en época cristiana, tras su reconquista, del Santuario de Nuestra Señora de Gracia.

Aunque se atribuye a los cartagineses la construcción de las primitivas murallas en el lugar, los restos que se conservan en la actualidad fueron levantados por los árabes en el siglo IX, en época emiral-taifal, siendo reedificado por los nazaríes en el siglo XIII. 

Archidona, la llamada Medina Arxiduna por los árabes, fue un importante centro musulmán, capital de la Cora de Rayya, que incluía la mayor parte de la provincia de Málaga, donde fue proclamado emir Abd-el Rahmán I en el año 756. El castillo fue reconquistado por el muladí Omar ibn Hafsún varias veces a los cristianos. Tras la última conquista efectuada por el califa Abd-el Rahmán III, éste acometió algunas reformas musulmanas conocidas en las excavaciones efectuadas en la fortaleza, siendo las más importantes las obras de los nazaríes en el siglo XIII como ya hemos comentado.

 En el siglo XIV la fortaleza fue abandonada, cayendo en desuso y en un estado lamentable, hasta que se realizaron obras de acondicionamiento y puesta en valor a finales del pasado siglo XX, siendo declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía a finales de los años 90. 

Fuentes: Wikipedia
                castillos.net
                garcilanga (Fotos)

Galería:














No hay comentarios:

Publicar un comentario