miércoles, 13 de noviembre de 2019

Castillo de Alquézar (Huesca)


El Castillo de Alquézar es una colegiata-castillo con orígenes de fortaleza, construida en el siglo IX por Jalaf ibn Rasid para frenar a los reinos cristianos del norte de España. Se encuentra situado en la localidad de Alquézar en la provincia de Huesca (Aragón). 

En torno al año 1067, Alquézar es conquistada por Sancho Ramírez, hijo de Ramiro I, y pasa a ser una fortaleza cristiana a la que se denominó " Castrum Alqueçaris". A medida que el proceso de la reconquista avanza hacia Barbstro o Huesca, esta fortaleza va perdiendo su importancia militar y estratégica, y se convierte en una institución religiosa. Es en 1099 cuando Sancho Ramírez decide dotar a Alquézar de una comunidad de canónigos agustinos. Para ello construye una iglesia-colegiata románica que será sustituida en el siglo XVI por otra tardo-gótica y de la que sólo se conserva el atrio con capiteles historiados. 

En el siglo XIV se construyó el claustro gótico pero en un estilo próximo al románico. Su planta es la de un cuadrilátero irregular, con columnas pareadas y arcos de medio punto. Todavía se mantienen seis capitales historiados románicos de la primera mitad del siglo XII con temas como el de la Creación de Adán, la Tentación de Eva y Adán en el Paraíso, Caín y Abel, el Diluvio Universal o la historia de Abraham, entre otros. Entre los siglos XV y XVIII los muros del claustro fueron decorados con pinturas al fresco que relatan escenas del Nuevo Testamento. 

En la primera mitad del siglo XVI se erigió la actual Colegiata de Santa María, uno de los monumentos más visitados  de Alquézar. Es obra del arquitecto Juan de Segura, también autor de la Seo de Barbastro. Durante el siglo XVIII se le añaden algunas capillas y el retablo mayor, situado en el prebisterio. Es de madera dorada y policromada, realizado en el estilo de transición entre el Renacimiento y el Barroco.

Con todo ello, y solamente quedando el recinto amurallado en un estado excepcional, todo lo concerniente a la primitiva edificación militar original ha sido prácticamente sustituida a través del tiempo por edificaciones religiosas. Aún así, la fortaleza es impresionante de como debió ser en sus mejores tiempos. 

Fuentes: Wikipedia
               castillos.net
               aragonromanico.org

Galería:








No hay comentarios:

Publicar un comentario