martes, 12 de noviembre de 2019

Castillo de Almaráz (Cáceres)


Los árabes le dieron su nombre ("Almaráz" en árabe significa "encuentro"), y fundaron en sus cercanías la fortaleza de Albalat; se piensa que en esta localidad de Almaráz de la provincia de Cáceres (Extremadura) se reunieron los primeros cabecillas de la invasión norteafricana de la península, Tarik y Muza. En la edad media estuvo ligada al alfoz de Talavera de la Reina (Toledo) y formó parte de este territorio toledano. 

En 1305 surge el señorío de los Almaraces, construyéndose el castillo del que solo ha llegado hasta nuestros días la Torre del Homenaje, siendo a finales de esta centuria cuando Blasco Gómez de Almaráz obtiene privilegio real para repoblar el lugar. 

De la construcción inicial solo se conserva la torre del homenaje que está rodeada de un caserío. Mantiene su altura original si bien las almenas que coronaban la torre fueron sustituidas por un techo a cuatro aguas. Los materiales empleados son sillarejo, mampostería y sillares el los ángulos de la torre. Dispone de una puerta bastante estrecha y elevada sobre el nivel del solar cuyo dintel, de grandes dimensiones, se apoya en dos ménsulas, también de gran tamaño. 

Tiene pocos vanos y muy estrechos en el piso superior, tal y como era común en este tipo de construcción. En la parte alta de los lados de la torre, a escasa distancia del techo, todavía permanecen las ménsulas de unos matacanes, uno en cada cara de la torre. La propiedad del mismo está en manos privadas y sus inmediaciones actualmente se utilizan como explotación agropecuaria. 

Fuentes: Castillos del Olvido
                extremaduramedieval.es
                castillos españoles.com

Galería:












No hay comentarios:

Publicar un comentario