El Castillo de Arenillas de Muñó está localizado en la localidad del mismo nombre en la provincia de Burgos, Comunidad de Castilla-León.
En
el centro del pueblo de Arenillas de Muñó, en sitio llano,
se levanta la fortaleza. Data del siglo XV, con añadidos en el siglo
XX. Es de propiedad particular y se usa como vivienda y almacén.
Consta
de un rectángulo alargado con torre del homenaje adosado al Norte.
La cerca mide 20 por 33 metros. En el ángulo Sur se refuerza con un
gran cubo que hoy hace de palomar. Conserva algunas troneras. Posee
“una puerta ojival a la que se subía por destruida escalera, tenía
un pasadizo cubierto con varias dependencias adosadas al muro de la
plaza de armas de las que quedan paredones”.
Los
muros debían de alcanzar algo más de altura, conservan
algunas saeteras. Uno de los lados ha desaparecido por completo,
en cuyo lugar se han levantado casas particulares. Miden poco
más de un metro de grosor.
La
torre del homenaje consiste en un cuadrado de 12 metros de lado. El
ingreso, en gran parte destruido, se encontró adosado a la cerca,
pero en el lado externo. Su puerta es de arco rebajado, muy cercano
al de medio punto. “A esta torre se subía al principio por
escalera protegida por bóveda estando coronada por ocho almenas
y diez y seis canes por cada lado”.
A
la izquierda se abre una ventana, antes con reja, también de arco
rebajado y que primitivamente pudo servir de cañonera.
Pequeños vanos de arco ojival se distribuyen en los otros
lienzos entre abundantes saeteras muy rasgadas, mezcladas con
troneras y hasta con alguna ventana de abertura invertida; o sea,
adaptadas al uso de armas de fuego. La torre está coronada de
matacanes abiertos en apretadas series de triple modillón, sobre los
que se eleva un buen trozo de parapetocoronado hoy día con restos de
almenas. El resultado final es la figura de un torreón pesado,
grande, que produce sensación de solidez y fortaleza. El material
empleado es la mampostería con interior relleno de cal y canto. En
la torre dicha mampostería tiende al sillarejo.
En
1487 era alcaide Juan de Baroja y en 1553 Pedro Arias. “Una
referencia de Arenillas de 1774, alude a la Torre muy antigua y
muy menoscabada con su cercado a modo de fortaleza propia del duque
de Abrantes”.
La
torre aparece por primera vez en manos de los Padilla cuando
Isabel forma mayorazgo, sin decir nada de cómo pasó a su propiedad.
Es posible que a principios del matrimonio formado por dicha Isabel y
el Adelantado se comenzara la construcción de la torre como
garantía de las abundantes propiedades que allí tenían.
La
conservación de la fortaleza de Arenillas corre peligro, ya que
la cerca está grandemente deteriorada y la torre tiene graves
grietas. Se halla en venta.
Fuente: Castillos del Olvido
Galería:
No hay comentarios:
Publicar un comentario