viernes, 15 de noviembre de 2019

Castillo de Arcos de Llana (Burgos)


Este castillo se halla situado en la población homónima de la provincia de Burgos, en la Comunidad de Castilla-León. 

Fue mandado construir por el Conde Gonzalo de Burgos en el año 855, que mandó hacer defensa aguas abajo del río Cavia, para defenderse de los árabes.  La última construcción se sitúa a principios del siglo XVI, ya que el edificio cuenta con ventanales adintelados propios de la época renacentista. 

El castillo está en la primera línea de terraza situada en la margen izquierda del río Ausines, de cuyo cauce dista unos 70 m, es una amplia plataforma de perfil llano con suelos arenosos y abundantes cantos de cuarcita. Consta de un recinto de planta cuadrangular y una torre de planta rectangular en el muro oriental, arruinada y situada en una de sus esquinas, en la que pueden verse aún algunas saeteras, dos ventanas ajimezadas y una puerta con arco gótico que da al patio. 

La fábrica de los muros es de mampostería caliza y sillares en las esquinas y vanos. Éstos son adintelados y de gran dimensión en los lienzos del recinto, mientras que en la torre son geminados o saeteros, siendo la puerta de acceso en arco algo apuntado. Al interior del lienzo S se aprecian las ruinas de una pequeña edificación. 

Según una descripción del siglo XVII, se sabe que en otra esquina del recinto había una capilla, y que entre ambos edificios se encontraba el acceso a la fortaleza. 

En esa descripción también se menciona la existencia de los escudos de la familia, formados por tres gallos y un castillo. El torreón pertenecía a Los Gallo, una familia muy pudiente de la época que obtuvo su riqueza gracias al mercadeo. El torreón es de acceso libre, pero se encuentra en un avanzado estado de deterioro. 

Fuente: Castillos del Olvido

Galería:








No hay comentarios:

Publicar un comentario