El Castillo de Argavieso, también llamado Palacio de los Gurrea, se encuentra situado en la población homónima de la provincia de Huesca (Aragón).
De
entre toda la riqueza monumental de la Hoya de Huesca, cabe destacar
uno de los castillos poco conocidos, se trata del Castillo de
Argavieso.
Su
importancia va ligada a la teoría de las fortalezas altoaragonesas.
Fue en la Edad Media, cuando este castillo junto al de Novales
ofrecen cierto interés ya que fueron posición avanzada frente a la
musulmana Piracés. Después de la conquista de Piracés,
ambos castillos siguieron conservando su importancia debido a su
posición. Durante toda la Edad Media, la mayoría de su población
fue morisca.
El
castillo de Argavieso pasó a manos aragonesas tras la toma de
Huesca, siendo propiedad de Fortín del Valle en 1097, pasando años
después a manos de los agustinos de Montearagón, y después a los
hospitalarios de San Juan.
En
el siglo XV pasó a una rama de segundo orden de los Gurrea, los
Argavieso, que al parecer están enfrentados a la rama principal de
la familia y también con los Urriés. Existe una capitulación
datada en el siglo XVI, entre Juan de Gurrea, señor de
Argavieso y el maestre Pedro Aguinayaga, cantero que había tomado
parte en las obras de la Colegiata de Bolea y se obligaba a construir
una pared para el castillo, que recibiría los ventanajes
del mirador.
Más
tarde, este castillo ya convertido en palacio, pasaría a la
familia Moncayo por vía matrimonial, señores y después marqueses
de Coscojuela de Fantova, unidos años después por matrimonio con
los Altarriba, y con los condes de Fuentes, que también ostentaban
el título de Duques de Solferino, como se les conocía más
popularmente.
Es un castillo de origen bajomedieval. Se
alza sobre un podio reforzado también con sillares, visibles en su
flanco norte, dispuesto por paños ataludados de sillería donde se
observa una puerta en arco semicircular con salida al campo. Es una
construcción de grandes dimensiones, de sillar, de planta de
trapecio irregular, con unos lados que oscilan entre los 30 y 15
metros, pero con una altura regular de unos 20 metros.
En
uno de los lados se alzan dos torres acusadas en planta y alzado.
Entre ambas torres está la puerta de ingreso, apuntada y con el
blasón familiar, los dos lobos de los Gurrea. En el centro del
palacio hay un patio renacentista.
Se encuentra en la actualidad bastante deteriorado y en estado de semirruina y está incluido en la Lista Roja de Patrimonio Español.
Fuentes: Wikipedia
castillos.net
Lista Roja de Patrimonio
Galería:
No hay comentarios:
Publicar un comentario