miércoles, 13 de noviembre de 2019

Castillo de Almonecir (Almonacid, Castellón)


El Castillo de Almonecir está situado en el término municipal de la localidad de Almonacid, en la Vall de Almonacid, en la  provincia de Castellón (Comunidad Valenciana). sobre un promontorio en el centro de dicho valle, siendo de planta irregular y castillo del tipo "montano". 

Fue levantado a principios del siglo XII por los musulmanes, siendo un monasterio ( de ahí su etimología Al-Munastir o "monasterio") que estaba fortificado y habitado por monjes guerreros musulmanes, lo que recuerda al poblado íbero-romano de El Monastil (Elda, Alicante) llamado por los árabes Al-Munastir, de donde procede el topónimo "Monastil". Después de la reconquista el castillo pasó a manos de los cristianos y con el paso del tiempo fue perdiendo su función militar, siendo abandonado a partir del siglo XVI. Sus funciones administrativas y de gobierno se seguían realizando en la casa-palacio construida en la Vall de Almonacid, lugar más cómodo y de fácil acceso. 

La fortaleza consta de un recinto rectangular interno, limitando sus extremos una alta Torre del Homenaje fabricada de tapial, de planta rectangular con un lado curvo, conservada hasta las almenas y con saeteras. Ésta conserva cuatro plantas: la planta base tiene el acceso separado de las restantes, a las cuales se accedía por la planta principal. Cuenta con troneras verticales desde donde se batía la entrada. 

Ante la puerta hay una explanada, que conforma otro recinto amurallado del cual hoy conserva pocos lienzos de muralla. Los mejor conservados en altura se encuentran en el frente que mira al valle, pues hay zonas que mantienen almenas y hasta una torre intermedia; por el contrario, en el lado que da a Algimia se encuentran más desmochados. 

Básicamente el muro se asienta sobre la roca, necesitando por tanto poca cimentación. La muralla está formada por dos paredes paralelas de mampostería no concertada con mortero de cal, en la cual se aprecian los cantos rodados de arenisca roja, con una diferencia de altura entre la exterior y la interior: la hilada exterior sostiene el almenado y la interior crea un espacio libre en lo alto del muro, que era aprovechado para el paso de la ronda de guardia, haciendo el papel de adarve. 

Dispone de aljibe, al cual iban a parar las aguas de la planta de coronamiento de la torre por una conducción todavía visible y de los tejados de otras edificaciones adosadas. Delante del aljibe se encontraba el portal, formado por un sistema de acceso de doble recodo, protegido por el conjunto torre del homenaje-aljibe-torre auxiliar. El castillo está en la Lista Roja del Patrimonio dado su estado de conservación.


Fuentes: Wikipedia
                Lista Roja del Patrimonio
                  almonacidturismo.es

Galería:












No hay comentarios:

Publicar un comentario