El Castillo de la Zuda es una fortaleza de origen musulmán situada sobre una muela dominando el caserío de Borja, en la provincia de Zaragoza (Aragón).
Durante
la invasión musulmana de la península Borja perteneció a
los Banu Qasi, descendientes de los hispanogodos Casios. La conquista
cristiana se produjo en el 1124 por Alfonso I y quedó bajo el
gobierno de tenentes. Durante un periodo, entre 1134 y 1151, estuvo
gobernada por Ortí Ortiz bajo protección navarra aunque después
volvió al poder aragonés, al ser entregada por los templarios a
Ramón Berenguer IV. Desde entonces se convirtió en una plaza fuerte
frente a los reinos de Castilla y Navarra.
En
1288 Alfonso II tuvo que entregarlo a los unionistas y en 1362 fue
conquistado por los castellanos. Devuelto a Aragón pasó pronto a
señores privados, como Beltrán Dugesclin en 1366 o la princesa
Violante en 1387, por citar algunos. En 1443 volvió al poder real y
en tiempos de Felipe II se comenzaron a derruir las fortificaciones,
al autorizar este monarca la utilización de sus materiales para usos
privados.
Tiene planta rectangular adaptándose al terreno. Poco
queda de esta fortaleza salvo algunos contrafuertes de ladrillo en
tres de sus extremos, uno de ellos sobresaliendo en altura, además
de algunos paños de mampostería en uno de los lados mayores, más
los cimientos de algunos posibles torreones.
Fuentes: Wikipedia
castillos.net
miancema (Fotos)
Galería:
No hay comentarios:
Publicar un comentario