miércoles, 18 de diciembre de 2019

Castillo de La Zaida (Zaragoza)




El Castillo de La Zaida, conocido también como La Torraza, se encuentra situado sobre un pequeño altozano situado a las afueras de la localidad homónima en la comarca de la Ribera Baja del Ebro, de la provincia de Zaragoza (Aragón). 

Parece ser que la construcción es de origen musulmán. La zona fue conquistada por el rey de Aragón Alfonso I el Batallador en sus incursiones de reconquista por la Ribera Baja del Ebro, en 1133, en la etapa final de su vida, un año antes de su fallecimiento. 

La fortificación es un recinto rectangular de pequeñas dimensiones que cuenta con fragmentos de muros de considerable grosor y que no supera los tres metros de altura. En uno de los extremos del recinto hay una torre de planta circular, de construcción más moderna. Se encuentra en estado de ruina. 

Considerado popularmente como un castillo de origen musulmán, n la actualidad quedan restos muy degradados de un recinto rectangular de pequeñas dimensiones, junto a los que se alza una construcción moderna de planta circular.

Está realizado mediante obra muy tosca, con cantos de piedra insertos en una muy abundante masa de yeso con guijarros. Los muros son muy gruesos, de aproximadamente 1,5 m de anchura. Las zonas superiores se encuentran arrasadas, quedando únicamente los arranques de los muros, hasta una altura máxima de 2,5 m. 

El recinto cuenta con una abertura de acceso en el extremo de uno de los lados largos, consistente en un simple hueco. Puede ser de construcción posterior y fruto de una reutilización de los restos del edificio. 

Fuentes: Wikipedia
               castillos.net
               aragonmedieval.com

Galería:










No hay comentarios:

Publicar un comentario