miércoles, 18 de diciembre de 2019

Castillo de las Aguzaderas (El Coronil, Sevilla)




El Castillo de las Aguzaderas es una fortaleza ubicada en el término municipal de El Coronil, en la provincia de Sevilla (Andalucía).

Está situado a unos 3 km. del casco urbano de la población y fue construido según algunas fuentes por lo árabes a comienzos del siglo XIV, habiendo sufrido modificaciones durante los siglos XV y XVI. 

Su historia y ubicación son un tanto peculiares, pero ambas nos sirven para entender su existencia. El origen lo tenemos en una antigua torre árabe, al parecer denominada Aznalcázar, que defendía la fuente que da nombre al lugar y que en el Repartimiento de Sevilla fue donada al Cabildo de la Catedral. 

Éste realizó la construcción del castillo entre 1348 y 1355, año que pasa a manos de la Corona, que a su vez lo donó en 1388 a Per Afán de Ribera. Poco después, debido a enlaces matrimoniales, dejó de ser un señorío independiente, pasando a pertenecer al señorío de El Coronil y por tanto a la Casa de Medinaceli, que llevó a cabo reformas en los siglos XV y XVI. 

Se trata de una fortaleza que se encuentra en una vaguada, debido a que su misión era la de defender el manantial de agua de la fuente de las Aguzaderas, y no la de controlar el territorio. Esta misión la llevaría a cabo una serie de torres circundantes a las Aguzaderas, situadas en plena Banda Morisca en tiempos de la Reconquista conformando en conjunto un interesante sistema defensivo. 

Las torres son las de Cote, el Bollo, Lopera, del Águila, Alocaz y Llado. 

Fuentes: Wikipedia
                castillos.net
                garcilanga (Fotos)

Galería:









No hay comentarios:

Publicar un comentario