El Castillo de Las Cabañas de Castilla se halla situado en la población del mismo nombre en la provincia de Palencia (Castilla-León).
El
castillo se encuentra en un llano, algo apartado de la población, y
está formado por una torre rodeada de un recinto de planta cuadrada.
La torre, de planta cuadrada de 16 metros de lado, está construida
con piedra sillar y consta de dos cuerpos, con un pequeño talud en
la parte inferior.
Cuenta
con cuatro garitones en las esquinas que arrancan del inicio del
cuerpo superior, en el que también aparecen en el centro de cada una
de sus caras el escudo de armas de los Castañeda, quedando en la
fachada Oeste únicamente el hueco del mismo. Originariamente tuvo
cuatro plantas, separadas por forjados de madera en los que se
cambiaba la orientación de las vigas de un piso a otro. La
comunicación entre pisos se realizaba por medio de escaleras de
mano. La última planta cuenta con una bóveda de cañón apuntado
con arcos fajones.
La
fachada Norte muestra una pequeña ventana enrejada a la altura del
primer piso. Igualmente tanto la Oeste en el tercer piso, como la Sur
en el segundo. presentan una ventana con reja muy similares. También
existen unos balcones de construcción más recientes en el frente
Sur en el primer piso y en el Este a la altura del segundo. La
entrada a la torre se realiza por la planta baja, en la que se
encuentra un pozo. Los muros, de 3,5 metros de espesor, están
formados por tapial recubierto de sillería, disminuyendo su grosor
en los pisos superiores.
El
recinto que rodea al castillo, también de planta cuadrada y 37
metros de lado, carece de torres y de almenas, y a él se adosaban
las dependencias domésticas. Esta construido con sillarejo, algo
reforzado en las esquinas con sillería. Presenta gran cantidad de
saeteras en todos sus frentes organizándose en dos niveles de
altura. La puerta, situada en la cara Este, tiene un arco apuntado
por dovelas. En la cara opuesta el pequeño portillo que hay se
encuentra cegado.
La
construcción del castillo tuvo lugar a mediados del siglo XV. Además
de la familia Castañeda perteneció también al conde de Osorno. En
1752 ostenta el señorío el marqués de Villatorre, estaba formada
la población por cuarenta vecinos y siete viudas, que habitaban en
cincuenta y cinco casas por las que no pagaban por establecimiento
del suelo. Existían también dos casas inhabitables y diez
arruinadas de las que únicamente quedaba el solar.
Fuente: Castillos del Olvido
Galería:
No hay comentarios:
Publicar un comentario