miércoles, 18 de diciembre de 2019

Castillo de Dúrcal (Granada)


El Castillo de Dúrcal se alza a 800 m. de altitud sobre una colina conocida como "El Castillejo", o también Peñón de los Moros, situada a 2 km. al suroeste de la localidad de Dúrcal en la provincia de Granada (Andalucía). 

El castillo es una fortaleza de época musulmana. Los restos arqueológicos han permitido datar el castillo en época anterior a la nazarí, aunque las cerámicas encontradas pertenecen a esta época. Su función debió ser de vigilancia sobre la vega de Dúrcal. El recinto ocupa una gran superficie, es de planta poligonal irregular y posiblemente estuviera dispuesto en dos recintos. No se aprecian restos del segundo, aunque sí del primero. 

En el lado sur pueden verse los restos del muro que parte de la torre noroeste, ambos de tapial. En el lado norte se conservan bastantes restos de muros de mampostería, algunos de ellos con altura considerable, mientras que otros se encuentran enterrados en sus propios escombros. En el centro hay, semienterrado, un gran torreón de tapial sobre base de mampostería y fino enlucido. Esto torreón muestra una intervención de restauración muy deficiente y extraña. 

Junto a la torre del muro norte, pegado a la muralla, hay un aljibe cubierto por una bóveda de medio cañón, con 4,95 por 2,2 metros de dimensiones interiores, construido con muros de hormigón de cal y que ha perdido la mayor parte de su enlucido. Le falta un trozo alrededor del brocal, sobre la bóveda, y tiene agujeros en los muros este y oeste. Los restos de la puerta de acceso al conjunto se encuentran próximos al aljibe. 

También quedan restos de murallas al oeste y al sureste, así como de torres en los ángulos noroeste y suroeste. Cercano al ángulo suroeste se conservan restos de muros de hormigón de cal con fino enlucido que podrían pertenecer a otro aljibe, que se encuentra enterrado y cubierto de vegetación. 

La torre noreste se conserva gracias a que su núcleo central fue recalzado con ladrillo enfoscado de cemento, ya que se encontraba completamente socavado por las cuatro caras, quedando el tapial en voladizo por todos sus lados. 

Las murallas son de mampostería con mortero de cal y arena, la torre de tapial sobre zócalo de mampuesto, el aljibe es de mampostería enlucida y su bóveda de lajas de piedra. Se encuentra en estado de ruina progresiva. Actualmente se destina a labores agrícolas. 

Fuente: Wikipedia

Galería:







No hay comentarios:

Publicar un comentario