El Castillo de Gayanes se encuentra en una loma al oeste de la población homónima de la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana).
Aunque
existen muchas muestras arqueológicas que permiten asegurar que
existió un poblamiento muy antiguo, de época ibera, en la actual
Gayanes, son muy escasas las noticias acerca del desarrollo histórico
de la localidad.
Sobre
este asentamiento inicial, los árabes fundaron, alrededor del siglo
XII, una alquería aprovechando las magníficas condiciones agrícolas
de sus alrededores, en la que, además, existe una laguna endorréica
de aguas provenientes del deshielo de la nieve de la sierra de
Benicadell, que aseguraba el riego de sus cosechas. Posteriormente
fue construida la fortaleza para saegurar la defensa de la alquería,
así como el paso de tropas provenientes del Reino de Castilla o
Valencia por los pasos elevados del Benicadell.
Fueron
conquistados castillo y plaza por las tropas del rey Jaime I el
Conquistador alrededor del año 1.244, tras lo cual pasaron a
pertenecer al señorío de Cocentaina, para más tarde quedar
incorporados a su condado, propiedad de Ximen Roig de Corella.
Tras
la expulsión de los moriscos acaecida en el año 1.609, la población
quedaría prácticamente deshabitada, siendo en el año 1.611 cuando
obtendría la carta puebla para sus habitantes, otorgada por Gastón
Roig, sucesor del conde de Cocentaina .
Se
trataba de una pequeña fortaleza, cuya función era la vigilancia de
este importante tramo fluvial, pues dominaba la entrada del
desfiladero que comunicaba las tierras de El Comtat con las de
Gandía.
En
la actualidad se aprecian pocos restos del castillo, entre los que
destacan los de la torre principal de planta cuadrada y gruesos
muros, de fábrica de tapial y mampostería, así como algunos
reducidos tramos de murallas en muy mal estado.
Es
un castillo que nunca ha tenido tipo alguno de rehabilitación y sus
ruinas están desmoronándose poco a poco, por lo que de no actuar
sobre ellas, esta fortaleza desaparecerá irremediablemente.
Fuentes: Wikipedia
Castillos de Alicante
Ximo G. Rico (Fotos)
Galería:
No hay comentarios:
Publicar un comentario