El Castillo de La Vilueña se encuentra situado en la población homónima de la provincia de Zaragoza (Aragón).
La Vilueña es una población de origen musulmán que fue conquistada después de
la batalla de Cutanda por Alfonso I en 1120. Pertenecía a los Zapata
a mediados del siglo XIII, junto con la cercana Valtorres,
integrándose después en el señorío de Illueca y Gotor, por el
matrimonio de María Pérez Zapata con Miguel Pérez de Gotor.
Son
los restos de un castillo del siglo XIV, seguramente construido con
cierta urgencia durante la guerra de los Dos Pedros, entre Pedro I el
Cruel de Castilla y Pedro IV el Ceremonioso de Aragón. Apenas se
mantiene en pie un muro de tapial junto a la iglesia parroquial del
pueblo y dos torreones cilíndricos. Originalmente era un castillo de
llanura de planta irregular cuyos muros llegaron a alcanzar los cinco
metros de altura. La torre campanario de la iglesia debió
construirse utilizando elementos de la antigua torre del homenaje
del castillo.
Se
trata de un castillo de llanura, que data del siglo XV, de planta
rectangular de unos 30 metros de eje mayor, que está situado en
un extremo de la población. Algunos de sus tramos alcanzan una
altura importante, de 3 a 5 metros, y está realizado en mampostería,
con la parte alta realizada en tapial prensado.
En uno de sus lados
conserva la puerta de ingreso. En altura, y no lejos de ella se
levanta un torreón cuadrado y destacado en el muro. En uno de los
ángulos, otro torreón de apariencia semejante pero mejor conservado
que el anterior.
Adosada
al amurallamiento se sitúa la iglesia parroquial, cuyo campanario
posiblemente fue otra torre del castillo por su similar factura a las
torres ya mencionadas. Para cumplir con su nueva función se levantó
un cuerpo de campanas también cuadrado y de ladrillo estando
rematado por un chapitel octogonal.
Fuentes: Wikipedia
castillos.net
miancema (Fotos)
Galería:
No hay comentarios:
Publicar un comentario