miércoles, 18 de diciembre de 2019

Castillo de Láchar (Granada)


El Castillo de Láchar es un singular recinto fortificado convertido en palacete y situado en la parte baja de la localidad del mismo nombre en la provincia de Granada (Andalucía). Se atribuye su construcción a finales de la época nazarí. Sin embargo, el actual edificio es el resultado de una reforma historicista de aspecto arabesco, diseñado según la moda imperante a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. 

En el año 709 aparece en las crónicas la construcción de un palacete visigodo por parte del conde Don Julián, gobernador de Ceuta y Tánger. Según se dice, el conde llevó a su hija al palacio real de Toledo como dama de compañía de la reina Egilona, y allí supuestamente fue ultrajada por el rey Don Rodrigo. Entonces Don Julián mandó construir un palacete en Láchar para ocultar a su hija de las garras del rey. Pero deseoso de venganza, Don Julián dejó pasar a los árabes a la península, quienes derrotaron a Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete, dando así comienzo la invasión árabe de forma imparable. 

El castillo fue reconstruido después de la reconquista del Reino de Granada y ampliado en varias etapas durante varios siglos por la familia de los Benalúa para crear un palacio inspitado en las "mil y una noches". Sin duda el perido de mayor esplendor del castillo tuvo lugar con la llegada del duque de San Pedro, don Julio Quesada-Cañaveral, a la localidad a finales del siglo XIX.En su estancia pasaron por este palacete numerosas personalidades de la época, destacando al rey Alfonso XIII, que se hospedó en el castillo numerosas veces con motivo de las cacerías realizadas en el coto de Láchar, de los más importantes de Andalucía. Otras personalidades que pasaron por este castillo fueron los duques de Alba, el marqués de Medinaceli o el afamado pintor Joaquín Sorolla. 

Actualmente se están llevando a cabo obras de remodelación y recuperación de elementos artísticos e históricos que fueron afectados por la modernización realizada por sus anteriores propietarios. Los actuales lo conservan como propiedad privada dando un acceso limitado al edificio en días determinados. 

Fuente: Wikipedia

Galería:







No hay comentarios:

Publicar un comentario