El Castillo de la Estrella se encuentra localizado en la localidad de Montiel de la provincia de Ciudad Real (Castilla-La Mancha).
Pertenece al Conjunto
Arqueológico que conforma tanto la propia fortaleza, la villa
medieval que se ubicó en sus laderas hasta el siglo XV, la Vicaría
de Montiel (hoy ermita del Santo Cristo de La Expiración) y el campo
de batalla donde lucharon en 1369 el rey Pedro I el Cruel contra su
hermanastro el conde Enrique de Trastámara, futuro Enrique II.
Fue
construido por los árabes en el siglo IX, cuando tomó el nombre de
Munt-Yil. La fortaleza resistió como baluarte musulmán hasta su
conquista por los cristianos, que ocurrió, según resuelve Carlos J.
Rubio, el 1 de noviembre de 1228, tras dos años de asedio.
La
morfología constructiva del castillo es un fiel reflejo de las
distintas culturas que lo han habitado a lo largo de la historia,
dando lugar a un edificio multifásico y con una complejidad de la
que no podíamos comprender su dimensión hasta que comenzamos los
trabajos de lectura estratigráfica de paramentos y las excavaciones
en área en su interior.
La
fortaleza tiene una planta de prácticamente 1 hectárea, que se
adapta a la orografía del crestón rocoso donde se asienta. Desde el
punto de vista defensivo contó con hasta tres grandes perímetros
sucesivos: la muralla cristiana de la villa, una gran barbacana o
barrera que coincide con el recinto islámico de la fortaleza y,
finalmente, el castillo cristiano del que se podría aislar la Torre
del Homenaje que forma un elemento ciertamente individualizado.
Se
adapta en toda su extensión a los afloramientos rocosos que
conforman el cerro en su parte alta, con un trazado que intenta ser
rectangular, que se corresponde a grandes rasgos con la fortaleza de
origen islámico. Aunque sus estructuras se encuentran perdidas u
ocultas en amplias zonas, se pueden distinguir un conjunto de
construcciones que responde en su mayor parte a tres grandes etapas
constructivas ligadas a la ocupación musulmana, aunque obviamente se
produjeron reformas y adaptaciones tras la conquista cristiana.
La
primera etapa la asociamos a la etapa Omeya (siglos IX-XI) en la que
se erige la primera fortaleza compleja de Montiel. Se configura
mediante una muralla a base de mampostería dispuesta a espiga que se
va adaptando a los cantiles. Todo el perímetro debió estar
salpicado de torres cuadrangulares, pero sólo se han conservado
parcialmente en el frente noreste.
La
segunda fase es más compleja de adscribir cronológicamente, aunque
se puede acotar entre la segunda mitad del siglo XI y la primera del
XII, correspondiente a las primeras taifas y el Imperio Almorávide.
Se caracteriza por la construcción de nuevas torres y un forro de
paramentos de la fase anterior mediante fábricas de tapial
hormigonado, localizadas en el frente norte y este.
En
la etapa final, que identificamos con el periodo almohade (s.
XII-1228), se produjo la construcción de la denominada torre del
Gallo mediante el uso de tapial hormigonado de gran calidad. Su
misión era defender el primer acceso a la fortaleza, así como un
área de albacar que se extiende hacia el este y que estaba cerrado
por una torre de la que sólo se conserva su negativo en la roca.
Tras
la conquista de Montiel (1228) y prácticamente hasta mediados de
siglo XIII, siguió en uso, con algunas reformas puntuales, la
fortaleza islámica heredada por la Orden de Santiago. En este
momento, se produce la primera construcción de cierta entidad con la
erección de una primitiva torre del Homenaje, situada en el centro
del espacio y que claramente es anterior a todas las defensas
cristianas.
No
obstante, será a fines de esta centuria e inicios del siglo XIV
cuando, debido al desarrollo de la encomienda de Montiel, los
santiaguistas afronten la erección de un nuevo recinto, que se
adaptará a las nuevas funciones económicas y administrativas. Para
ello, en la mitad oeste de la plataforma superior se levantó un
perímetro de prácticamente media hectárea, con unas
características constructivas y poliorcéticas muy notables.
Su
fábrica es muy homogénea y se observa cómo responde en su mayor
parte a un solo esfuerzo constructivo, levantado mediante encofrados
perdidos de sillarejo de arenisca y con una profusión importante del
uso de la sillería y el ladrillo para vanos y bóvedas. Dentro del
mismo se documentan tanto torres huecas cuadrangulares, con hasta
tres pisos interiores, como otras macizas semicirculares que
refuerzan todo el flanco norte. Los espacios principales de este
recinto, según describen los Libros de Visita, fueron la Torre del
Homenaje, la iglesia de Santiago y la Torre de Hierro.
En
el año 1369 tanto la fortaleza como la villa fueron escenario de la
batalla final entre Pedro I y Enrique de Trastámara, que tras la
disputa del enfrentamiento armado se produjo un asedio que duró diez
días finalizando con el regicidio de Pedro I. El cuerpo del monarca
fallecido se expuso en las almenas del castillo para posteriormente
trasladarse a la parroquia de Ntra. Señora de La Estrella (edificio
que se ha localizado en las excavaciones del yacimiento) donde estuvo
situado hasta comenzar un periplo que le llevó a pasar por numerosos
lugares de la geografía española.
En
2012, y una vez que el castillo ya pertenece al pueblo de Montiel, se
realiza la primera actuación arqueológica. Los trabajos de
excavación, realizados por 15 alumnos del grado en Historia y del
máster de Investigación en Letras y Humanidades, son fruto del
convenio que mantienen la UCLM y el Ayuntamiento de Montiel con el
fin de favorecer la formación práctica de los alumnos y fomentar la
investigación científico-técnica en el campo arqueológico.
Tanto
en el castillo como la villa medieval actualmente se están haciendo
actualmente trabajos de conservación preventiva y de excavación
arqueológica, lo que ha hecho que hoy en día se pueda visitar el
yacimiento. El plan de conservación
realizado
está siendo reconocido tanto nacional como internacionalmente, lo
que hace que sirva de referente para la aplicación en otros recintos
fortificados.
Fuentes: Wikipedia
Ciudad-Real.es
Lista Roja de Patrimonio
Ximo G. Rico (Fotos)
Galería:
No hay comentarios:
Publicar un comentario