domingo, 1 de marzo de 2020

Torre del Hierro (Toledo, Toledo)


La Torre del Hierro se encuentra situada formando parte de las murallas de la ciudad de Toledo, capital provincial de la Comunidad de Castilla-La Mancha. 

Defendía la Puerta de Adabaquín, construida en el siglo XII, aunque a lo largo de los siglos se ha ido degradando y perdiendo altura hasta su restauración en los años 70. Formaba parte del recinto defensivo que flanqueaba Toledo por el sur junto al río Tajo, y ubicada en las inmediaciones del Barco de Pasaje de Toledo. 

Es una torre albarrana situada junto a la Puerta del Hierro que formaba parte del recinto defensivo junto al río Tajo. Dotada de tejado sirvió de vivienda hasta su abandono a principios del siglo XX, completamente arruinada fue reconstruida en los años 70 por el arquitecto Fernando Chueca Goitia. 

Ejercía como primera aduana para los trajinantes, comerciantes y mercaderes que accedían a la ciudad en este punto tras cruzar el Tajo en barca. 

Existían también allí unos molinos de harina impulsados por la fuerza del agua del río que, del mismo modo, tenían la misma denominación, y por ello se piensa que en la puerta existía una báscula de hierro de pesaje de este bien de primera necesidad. Para algunos autores, ésta era la famosa puerta de Adabaquín, derivada del término árabe al-Dabbagagin, que significa " de los curtidores" o "de las tenerías".

Perdido cualquier valor defensivo, ya en la Edad Media era lugar de control de mercancías y de cobro de peaje e impuestos correspondientes, así como báscula de harina, ya que hubo varios molinos en las inmediaciones. 

Fuente: Castillos del Olvido

Galería:





No hay comentarios:

Publicar un comentario