domingo, 1 de marzo de 2020

Torre de Alfarach (Toledo, Toledo)


La Torre de Alfarach es un valiosísimo resto del recinto amurallado de la ciudad de Toledo, capital provincial de la Comunidad de Castilla-La Mancha. 

Está situada sobre los Molinos de Daicán, frente del cerro de la Ermita de la Cabeza. Su nombre es de origen mozárabe -según Julio Porres Martín-Cleto- y aparece citada como Benalfarax, Alfarach o Alfaraje en documentos mozárabes desde 1187, y podría significar «lugar alto o mirador» si procediera del término Al-farây. 

También aparece citada como puerta y no como torre, con el nombre de Puerta de la Consolación (Bab-Alfarach,) ya que otra traducción del término concuerda con palabras como consolación o recreo. Lo cierto es que se sitúa en un tramo de muralla históricamente asociado al barrio judío, que comenzaba en las inmediaciones del Puente de San Martín, discurría por Roca Tarpeya y llegaba hasta la zona cercana a las Carreras de San Sebastián. En este tramo de muralla se situaba la puerta denominada de Alportiel o Portiello cuyo exacto emplazamiento no está aún claro. 

La Torre de Alfarach bien pudo ser una torre albarrana -denominación que reciben las torres exentas, adelantadas con respecto a las murallas- y lo más probable es que aparejado a este uso tuviera un uso ligado al aprovechamiento de un pozo. Es difícil saber si el pozo que alberga en su interior era el bien que defendía la torre, o lo que sucedía era que el pozo autoabastecía a la propia torre cuya finalidad era vigilar el meandro del río que en este punto gira para rodear Toledo por el oeste. 

Fuente: Castillos del Olvido

Galería:






No hay comentarios:

Publicar un comentario