miércoles, 8 de enero de 2020

Torre de Godelleta (Valencia)




La Torre de Godelleta se encuentra situada en el mismo centro urbano de la localidad del mismo nombre en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana).

La torre es de origen árabe, construida entre los siglos XII y XIII, pertenece a un tipo arquitectónico muy extendido por la provincia de Valencia, en el que una torre de planta cuadrangular y considerable altura, contaba con un recinto amurallado de pequeñas dimensiones formando un conjunto fortificado que cumplía al mismo tiempo una función de acogida y vigilancia en época de dominación musulmana. 

Es de planta cuadrangular y almenada. Su construcción es de ladrillos y mampostería (piedra y argamasa). Tiene una altura aproximada de unos dieciocho metros y tenía dos pisos. En el interior hay una serie de salientes adosados a las paredes que son restos de la escalera que servía para acceder a las ventanas y a las almenas a la hora de prevenir posibles invasiones. 

Según informaciones antiguas, existen unos subterráneos desde la calle Mariano Benlliure, al centro de la actual Plaza de La Constitución, y desde ésta, por debajo de algunas casas a la Iglesia; cruzando la Plaza de La Iglesia se pone en comunicación con la torre (hay que tener en cuenta que donde está la actual iglesia, existía en época musulmana, una mezquita árabe). Los accesos de estos subterráneos se encuentran tapados hoy en día. 

Las intervenciones que contemplaba el proyecto de la consolidación de la torre para evitar la pérdida parcial de su fábrica y de elementos propios de su tipología como almenas, aspilleras, etc. en grave peligro de desaparición, y su habilitación como recurso cultural y didáctico, se ha reducido a poner unos cables de acero a su alrededor para evitar su derrumbe. 

Al mismo tiempo se proyecta la urbanización del espacio público resultante tras la demolición del edificio dentro del cual se encuentra la torre, generando un espacio cuya resolución formal contribuye a la puesta en valor del bien. 

Fuentes: Wikipedia
               Castillos de la Comunidad Valenciana
               miancema (Fotos)

Galería:








No hay comentarios:

Publicar un comentario