martes, 21 de enero de 2020

Torre de Benavites (Valencia)


La Torre de Benavites, también llamada Torre de la Señoría o Casa del Marqués de Bélgida, se encuentra situada en el casco urbano de la población de Benavites, en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana). 

Esta torre medieval, cuya cronología se enmarca en los siglos XIV al XVI, es visible a lo lejos, y no tiene un estilo definido, pero se aprecia en ella una gran influencia italiana. Es el edificio más emblemático de la localidad y del Valle del Segó. Resultado de los estudios efectuados en ella, no se descarta de que su origen fuera una atalaya musulmana, torre con carácter defensivo y comunicativo de la probable alquería primitiva que fuera Benavites. Aunque con indudables antecedentes romanos, la localidad debió nacer como fruto de la unión de diversas propiedades agrícolas musulmanas, que al parecer tenían la denominación de Ibn-Abidis. Tras la conquista cristiana fue donada por Jaime I a Bernat de Matoses, pasando sucesivamente por diversos propietarios, incluyendo la ciudad de Valencia. Hacia la época de construcción de la torre pertenecía a los Condes de Almenara y a los de Cocentaina. De éstos últimos es el Palau Comtal de dicha localidad alicantina, que tiene muchas similitudes con la torre de Benavites. En el año 1624 se creó el condado de Benavites, elevándose a marquesado cuatro años más tarde. 

La torre que ha llegado hasta nosotros presenta unos elementos y una imagen que le otorgan una datación posterior, posiblemente de finales del siglo XV o principios del XVI, por tanto, de época renacentista. Así, el pavimento cerámico de Manises es probablemente del último tercio  del siglo XV. Las lápidas con caracteres hebreos, utilizadas tanto para sillares de la fachada como para los canceles de la cornisa superior, provienen casi con seguridad del cementerio judío de Morvedre y parece improbable que se utilizaran con anterioridad a la expulsión de los judíos en el año 1492 por orden de los Reyes Católicos. Otros indicios de estilo renacentista italiano aparecen en el artesonado de yeso del primer piso. Por último, la prolongación superior del cuerpo de la torre con un matacán muestra también la influencia de este estilo arquitectónico. 

Se trata de una torre con forma de prisma de planta rectangular de 6,75 x 11,80 m. de lado y una altura de 22,20 metros. En la parte superior del cuerpo se ensancha en un matacán de 60 cm. que pone de manifiesto el carácter defensivo de la torre. Está cubierta por un tejado a cuatro aguas. La puerta de acceso, de gran espesor y orientada al sur, está totalmente cubierta por una plancha de hierro sujeta por clavos de cabeza piramidal, mientras que en el lado norte tuvo una casa adosada. 

En la fachada sur existe un llamativo reloj de sol y delante de la puerta se encuentra un foso que deja ver los muros en talud de la torre y hay que flanquearlo mediante una pasarela. Sobre la puerta existe una estrecha abertura vertical provista de una polea (garrucha) de hierro por la que se deslizaría la cuerda que accionaba el puente levadizo. Ni de éste ni del mecanismo de izado que lo activaba quedan hoy restos. 

Consta de planta baja, sótano y cuatro plantas altas. Se divide pues en conco pisos, uno de ellos subterráneo, realizado a base de mortero con techo de cañizo, y en el ángulo sudoeste hay una galería o corredor en pendiente a través del cual se accede a un pozo circular realizado en ladrillo. Este sótano tuvo alguna vez  troneras que también servían para ventilación, actualmente tapadas. Durante la Guerra Civil  española este sótano sirvió de refugio a la población y aún se pueden ver las puertas tapiadas de dos galerías que llevaban a la calle. 

En la fachada principal, a la entrada de la torre, hay una gran lápida sin inscripciones y, a la derecha de la puerta, hay una inscripción funeraria romana trabajada en piedra azul con una inscripción latina incompleta y adornada con hojas y flores. En el ángulo que forma la fachada principal con la oriental, a una altura de 5 metros, se encuentra otra inscripción en caracteres hebreos, única completa junto a la existente en Béjar (Salamanca) que existen en España. Esta lápida sepulcral data del siglo XIII, estando la inscripción bastante deteriorada. 

Fuentes: Wikipedia
               Castillos de la Comunidad Valenciana

Galería:





No hay comentarios:

Publicar un comentario