miércoles, 8 de enero de 2020

Castillo del Barxell (Alcoy, Alicante)


El Castillo del Barxell se encuentra localizado en la pedanía del mismo nombre en el término municipal de la ciudad de Alcoy, en la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana). 

Al norte de la ciudad de Alcoy, por la carretera que se dirige a la localidad de Bañeres de Mariola, podemos encontrar esta interesante fortificación, ubicada en la partida del Barxell a unos 800 metros de altitud. De propiedad particular, sus dueños están desarrollando un proyecto de puesta en valor con vistas a su apertura al público. 

Aunque considerada una fortificación de origen islámico, Barxell es un castillo posterior a la conquista cristiana, en concreto del año 1.264, creado para controlar la población mudéjar de los alrededores y alojar a la población de las alquerías vecinas en los tiempos de peligro, como en las guerras contra Castilla, en las que su guarnición era reforzada (Paredes Vañó, 2006). En el año 1.850 se convirtió en una masía sufriendo diversas remodelaciones en su fábrica así como en terrenos limítrofes, siendo abandonado definitivamente en el año 1.964, desde el cual se ha ido deteriorando progresivamente, siendo declarado Bien de Interés Cultural el año 1.996. 

La construcción consta de un amplio recinto amurallado, como se puede observar en la foto de la maqueta que adjuntamos, y que se encuentra en el Museo Arqueológico “Camilo Visedo” de Alcoy. Este recinto amurallado actúa como albacar, con una superficie de unos 2.860 metros cuadrados y un perímetro de 239 metros, que se encuentra coronado por una “domus” o casa principal dotada de una gran torre defensiva, construida en tapial, con base cuadrangular de 5 x 8 metros y unos 20 metros de altura, a la que se accede por una puerta de arco de medio punto. 

En el interior, la domus contaba con tres plantas, hoy desaparecidas, de las que se conservan algunos de los mechinales y ménsulas que servían de apoyo a las vigas de madera de los diferentes pisos, así como de la gran terraza almenada (Paredes Vañó, 2011). 

La domus dispone de un patio interior de 150 metros cuadrados con un aljibe y un paso de ronda de madera, en la que se dispone una nave de 5 x 20 metros con dos plantas que actuaban como almacén y habitáculo para la tropa. Se encontraría coronada por un almenado aspillerado con las aperturas ubicadas en el antepecho. 

Actualmente, y a falta del acabado de su puesta en valor, los escasos restos observables están muy alterados, lo cual se produjo probablemente durante las obras del año 1.850 cuando el castillo se convierte en masía. Además, en las cercanías de la casa del Barxell, existe una pequeña ermita de uso exclusivo de sus propietarios, muy cerca de la entrada a la fortificación. 

Fuentes: Wikipedia
               Castillos de Alicante
               Guardianes de piedra
               Ximo G. Rico (Fotos)

Galería:











No hay comentarios:

Publicar un comentario