miércoles, 8 de enero de 2020

Castillo del Moro (Orxeta, Alicante)


El Castillo del Moro, también llamado "El Castellet de Orxeta", está localizado al sureste de la población de Orxeta, en la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana). 

El Castellet  es nombrado en un texto depositado en el Archivo Histórico Nacional, por el cual el señor almohade de Orxeta Zeyt Abu Zeyt, dona el Castillo a la Orden de Santiago: In dey nomine. Amen. Conoscida cosa sea a todos quantos esta carta vieren, como yo rey Zeyt Abuzeyt, nieto de Almiramamom, fago carta de vendición e de firmidade por siempre mas a vos Don Pelay Perez, Maestre de la Orden de Caballería de Santiago e a vuestra Orden de suno de los mios castiellos que ay en Aragón, TI Orcheta e Torres, vendévolos e otorgóvoslos libres e quitos...”. 

El texto fue confirmado por Jaime I en 1257, si bien durante un corto espacio de tiempo fue donado a Tevecino y a su hijo Zahat antes de pasar a la administración de Don Pedro Ferrandes de Hixar. 

En la vertiente occidental del monte donde se asienta el castillo se identifican restos de muros y estructuras, y los testimonios cerámicos en superficie son muy abundantes, ofreciendo una cronología que abarca provisionalmente los siglos XII-XIII, apareciendo algún fragmento de adscripción cultural cristiana bajomedieval que podría indicar una ocupación posterior a la conquista. 

Existen testimonios orales de la aparición de restos humanos en las proximidades del castillo, que podrían corresponder a la necrópolis asociada a la aldea. En Orxeta se conserva el palacio del Comendador de la Orden de Santiago. 

La fortificación se encuentra ubicada en la margen izquierda del río Sella, en las estribaciones de la Serra de Orxeta, sobre un pequeño promontorio de 232 m de altitud. El castillo domina un amplia superficie de gran interés paisajístico. 

Se trata de una construcción perteneciente a la construcción medieval islámica. Su estado de conservación es bastante deficiente y apenas quedan algunos restos de lienzo de muralla, obras de aterrazamiento y la cimentación y parte de su alzado original de la torre islámica almohade (siglos XII-XIII) o Hîsn, de planta cuadrangular, junto a un aljibe de idéntica cronología. La fábrica es de mampostería ordinaria en la base y encofrado de tapial en el alzado. 

Fuentes: Wikipedia
               Castillos de Alicante
               Ximo G. Rico (Fotos)

Galería:







No hay comentarios:

Publicar un comentario