El Puente Fortificado de Alcántara se encuentra situado en la ciudad de Toledo, capital de la Comunidad de Castilla-La Mancha.
El puente debe su nombre al topónimo árabe "al-qantara" (el puente), y se levanta sobre el río Tajo a los pies del Castillo de San Servando, teniéndose constancia de su construcción en época romana, durante la fundación de Toletum. Era uno de los puentes que daban entrada a la ciudad y en el Medievo era entrada obligatoria para todo peregrino.
Está fuertemente protegido con dos puertas fortificadas en sus extremos, siendo una de ellas de estilo barroco y otra construida en época medieval. Este puente ha sido objeto de constantes ataques en el periodo de la Reconquista y vuelto a construir.
De origen romano, fue remodelado por los árabes en el siglo IX, y reconstruido tras un derrumbamiento a causa de una crecida del río Tajo en tiempos de Alfonso X el Sabio (1257). El puente formaba parte del recinto defensivo de la ciudad de Toledo y ya es citado en el año 788, construyéndose como confluencia de caminos que buscan el paso hacia la ciudad desde el este, atravesando el río Tajo.
Fue reconstruido bajo el mandato de Almanzor y, según su inscripción, fue acabado en el año 997 por Alef, hijo alcaide de Toledo. De la época sólo se conserva el espolón del lado contrario a la ciudad, de mampostería, que aún tiene englobados mármoles decorativos visigodos.
Posteriormente fue reformado en varias ocasiones, siendo la más importante en época de Alfonso X el Sabio, en la que se construye la torre mudéjar del extremo occidental, que después modificarán los Reyes Católicos en el año 1484. En este lado oeste, el puente posee una puerta fortificada, almenada en su base y coronamiento, constituida por un arco de medio punto en el que está incluido otro de herradura, y decorada con la estatua de San Ildefonso y el escudo de los Reyes Católicos.
El puente se asienta sobre dos arcos de medio punto, los "ojos", del que el central es más grande, y bajo los cuales discurre el río Tajo.
Fuente: Castillos del Olvido
Galería:
No hay comentarios:
Publicar un comentario