lunes, 6 de enero de 2020

Torre de Moropeche (Yeste, Albacete)


La Torre de Moropeche se alza sobre un cerro situado al suroeste de la localidad homónima, situada en el término municipal de Yeste, en la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha). 

Aunque no se tiene constancia de las primeras civilizaciones que poblaron la parte más occidental de la sierra albaceteña donde se enclava Moropeche, se han encontrado restos arqueológicos que lo sitúan en la época del Paleolítico Superior. Algo no raro debido a las abundantes simas, cuevas y grutas que hay en la zona y que sus primeros pobladores utilizaban como refugio natural para guarecerse de los muchos peligros que los acechaban. 

Sin duda una de las épocas más provechosas para Moropeche fue el periodo musulmán. Desde el año 800 en que los árabes llegaron a estas tierras, aproximadamente, y hasta el año 1243 en que se produjo la reconquista de la alquería musulmana por los cristianos, quedando adherida a la encomienda de Yeste.

Se trata de una torre vigía construida por los árabes, de planta rectangular, casi cuadrada, que todavía mantiene algunas de sus almenas, y que formaría parte del cinturón defensivo de la encomienda santiaguista de Yeste. Su fábrica es de mampostería irregular, con un grosor de muros cercano a 1,25 metros. Más parece que su finalidad sería otear cualquier movimiento dentro de su amplia zona de control visual y avisar de inmediato a Yeste. Se encuentra en estado de ruina progresiva. 

Fuentes: Wikipedia
               Ayto. de Yeste (Albacete)
               castillosricsol.org

Galería:












No hay comentarios:

Publicar un comentario