lunes, 6 de enero de 2020

Torre de Isso (Hellín, Albacete)


La Torre de Isso se encuentra situada en la pequeña localidad homónima, pedanía de la ciudad de Hellín, en la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha). 

Según algunos estudiosos, es de la época almohade, ultima dinastía musulmana en la zona. Data aproximadamente del siglo XIII, por lo que se trataría de una obra musulmana tardía, construida como segunda línea de defensa del camino de Murcia y refugio de las alquerías de los alrededores. 

Es muy probable que este edificio sea una de las cuatro torres que correspondían a las de un desaparecido castillo en la localidad. Tras la reconquista del Reino de Murcia en 1244, fue tenente el poeta Gonzalo Yáñez de Oviñal. Ausente Yáñez de tierras murcianas en 1244, fue donado por Fernando III a su segunda esposa, la reina doña Juana de Ponthieu. En 1250 paso la propiedad al infante Don Juan Manuel que lo reconstruyó y fortificó. Fernando IV se apoderó de la torre (o castillo) y le concedió a los habitantes de Isso el privilegio de eximirles de portazgo, una especie de diezmo a la Corona. 

Este hipotético castillo o la torre, fue propiedad también del príncipe Pío de Saboya. El lugar donde se encontraba el posible castillo está hoy ocupado por casas del pueblo y una plaza. Hasta los años noventa aproximadamente, el edificio pertenecía a una familia de terratenientes. Finalmente, los propietarios lo donaron al Ayuntamiento de Hellín. 

En la actualidad el edificio está formado dos torres de planta rectangular, una grande y otra pequeña, ambas con tres plantas, y restos de lienzos de muralla, todo ello construido en tapial árabe, lo que refuerza la teoría del castillo de Isso. Tiene un patio trasero amurallado, en el que se encontraban también unas cuadras que fueron demolidas por estar en mal estado y ser de una época posterior. Cabe destacar que la torre grande y la pequeña están unidas por sendas habitaciones, justo encima de la puerta de entrada y el recibidor. 

Fuentes: Wikipedia
               Ayto. de Hellín (Albacete)
               Lista Roja de Patrimonio (Fotos)

Galería:









No hay comentarios:

Publicar un comentario