lunes, 6 de enero de 2020

Torre de Haches (Bogarra, Albacete)


La Torre de Haches se alza sobre un cerro de pequeñas dimensiones en la aldea de Las Casas de Haches, de donde toma el nombre, situada en el término municipal de la población de Bogarra, en la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha). 

La torre se sitúa en un pequeño cerro que se alcanza por un camino de tierra que nace, a un kilómetro de Bogarra, en una cerrada curva de la carretera antes del puente existente, desde donde ya es posible divisarla. 

Bogarra es una localidad que en tiempos de los almohades, constructores de su extinto castillo y de la Torre de Haches, era una alquería musulmana, que tras la reconquista cristiana se convirtió en un núcleo de población, perteneciente al Concejo de Alcaraz, que obtuvo privilegios del rey Pedro I para fomentar su repoblación. En el siglo XV tenía en su antiguo castillo, hoy desaparecido, 70 peones de defensa cuando se envió a Gil García como jefe militar , con cuatro hombres de refuerzo, por esperarse un ataque musulmán. La zona fue saqueada por éstos en julio del año 1457, pero el castillo resistió al asedio y el botón obtenido por los sarracenos fue recuperado parcialmente gracias a Alcaraz. 

Nada queda de esta fortaleza, como se ha apuntado anteriormente, a no ser de su emplazamiento, desconocido incluso para los vecinos de la localidad pese ha haber sido importante según las crónicas que sobre Bogarra se disponen. Sin embargo, si que es conocida la Torre de Haches que se encuentra a un kilómetro apenas de Bogarra, y que debió ser la defensa de la alquería musulmana , aprovechada más tarde por los cristianos. 

Se conserva una torre exenta fabricada en tapial árabe ( la “tabiya”), que es de planta casi cuadrada, con varios pisos, que ha perdido su cubierta pero aún conserva parte de sus almenas. Tenía la puerta situada en altura, como es normal en este tipo de construcciones. En sus muros están las huellas de los mechinales usados para la edificación de la torre, y se observan 22 tramos de tapial en altura en el frente mejor conservado. Con casi seguridad debió tener un pequeño recinto exterior, seguramente en el mismo tipo de tapial que la torre, a modo de un pequeño albacar o patio de armas. 

Fuentes: Wikipedia
               Turismo Castilla-La Mancha
               bogarraturismo.com

Galería:








No hay comentarios:

Publicar un comentario