El Castillo de Cotillas, también llamado Castillo de la Yedra aunque no hay que confundirlo con el existente en la localidad de Ayna (Albacete), se alza sobre un alto cerro cónico ligeramente alejado de población de Cotillas, en la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha).
Data
del siglo XII, de origen musulmán, llamado en su idioma
“al-Cutilla”, de donde deriva el nombre de la población. Fue
conquistado por las tropas de Jaime I hacia 1234 y totalmente
arrasado, no teniendo ya puesta en valor conocida, por lo que su
estado actual es de ruina casi total progresiva.
Cotillas
fue una de las localidades de la sierra albaceteña que más notó la
crisis demográfica del siglo XIV, consecuencia de la peste negra y
del hambre que asolaron Castilla. Su fortaleza tenía como defensores
sólo a 3 hombres en el año 1351, por lo que se repobló,
autorizando el rey don Pedro a 100 vecinos de Alcaraz a trasladarse a
Cotillas, eximiéndolos de todo impuesto a la Corona y al Concejo de
Alzaraz. La repoblación fue efectiva llegando el castillo a tener
114 defensores en el siglo XV, siendo su alcaide don Diego Ordoñez
de Gamis.
Los
Reyes Católicos cedieron la fortaleza a don Pedro Manríquez, conde
de Paredes, que la había ocupado en el conflicto sucesorio,
arrebatándosela al marqués de Villena, el cual se la había
arrebatado con anterioridad al Concejo de Alcaraz, lo que dio lugar a
muchas reclamaciones por parte del mismo.
El
castillo conserva abundantes restos de torres y cortinas de
mampostería y tapial, que a veces se confunden con la roca y que se
aprecian más a medida que nos acercamos desde el oeste. En el frente
sur se entremezclan las defensas, en las que se distinguen
perfectamente los mechinales, con la roca que le sirve de asiento. En
lo más alto hay un gran torreón cuadrado, realizado en encofrado de
mampostería, que era la Torre del Homenaje y está situada en el
centro de la fortaleza, aislada del primer recinto.
Orientados
al norte, cubriendo lo que debió ser su antiguo acceso, se
encuentran los restos de los lienzos y torres mejor conservados, cuya
elevación alcanza en algunos casos los 10 metros de altura. La mejor
vista del conjunto de los restos de esta fortaleza se obtiene
siguiendo la carretera un kilómetro tras pasar Cotillas, desde el
este, donde se puede apreciar mejor la torre del homenaje y el frente
norte de la fortaleza, evitando así subir el cerro.
Fuentes: Wikipedia
Turismo Castilla-La Mancha
Galería:
No hay comentarios:
Publicar un comentario