El Castilo de Taibilla, también denominado Castillo de Taibona o simplemente Castillo de Nerpio, se halla situado a unos 7 km. de la localidad de Nerpio, en la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha).
Se
alza sobre una meseta rocosa junto al río Taibilla. La fortaleza de
Taibilla formaba parte de una red de puntos de control militar que
cumplían una función exclusivamente defensiva, completada con una
red de pequeños torreones en Yetas, Xutia, Turrilla y Vizcable. Data
del siglo XI y fue reconquistado en 1242 por los caballeros
cristianos de la Orden de Santiago, que establecieron en él la
Encomienda de Taibilla, una de las tres que fundaron en la provincia.
Desempeñó un importante papel controlador de viajeros y mercaderías, así como defensor de una de las vías naturales de acceso al sur con tráfico procedentes de Jaén y Murcia. poco después de atravesar el desfiladero que defiende, se llega a las primeras casas junto a él, que antiguamente tenía la estación de cobro de peajes o derechos de paso. Desde aquí se tiene una buena vista de conjunto de la fortaleza.
Se trata de una fortificación de origen
musulmán, cuyos orígenes se remontan, según la documentación
escrita, en el siglo XI. Sufrió reformas en el siglo XIV. El valor
estratégico y la importancia del enclave quedan de manifiesto cuando
el Papa Inocencio VII en 1836, desde Avignón, expidió una bula
instando a la defensa, entre otros, del Castillo de Taibilla.
Durante
tiempo fue la frontera de la cristiandad con el Reino de Granada. Con
la toma de Granada en 1492 y la consiguiente desaparición de la
frontera, Taibilla perdió su función defensiva y militar, hasta que
a principios del siglo XVI fue abandonado definitivamente.
En el recinto principal se aprecian dos niveles en la construcción de su muralla, conservada hasta las almenas y sin más torre que la Torre del Homenaje. Todo el conjunto estaba fabricado en encofrado de hormigón, la "tabiya árabe, muy abundante en piedra, lo que le reviste de una gran solidez.
Se aprecia la puerta de la torre, situada a gran altura, saeteras y restos del parapeto, así como las almenas de la terraza superior, que fue recrecida al convertirla en zona habitable, conservando un cinturón de soportes de las antiguas buhardas de madera que rodeaban el coronamiento de la Torre del Homenaje, posibilitando la defensa vertical de su base.
La entrada tuvo puente levadizo, lo que nos indica una fecha de construcción bastante tardía para la misma, lo que no impide que fuese una modernización introducida en una torre de construcción antigua, pues se continuó el muro a nivel de las almenas hasta construir una planta superior con cubierta de madera a dos aguas. En la actualidad el castillo está reformado y tras su rehabilitación se encuentra en perfectas condiciones.
Fuentes: Wikipedia
Ayto. de Nerpio (Albacete)
Turismo Castilla-La Mancha
Galería:
No hay comentarios:
Publicar un comentario