Las Murallas de Biar se encuentran situadas en el interior de la población homónima al pié de su imponente fortaleza, en la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana).
Se
trata de los restos visibles en la población de la antigua muralla
que rodeaba el casco antiguo de la ciudad desde su construcción y de
los cuales quedan algunos arcos de entrada a la ciudad amurallada ,
como el conocido Portalet de Xátiva. Se accede al interior de la
población, en su parte antigua, y subiendo hacia la fortaleza nos
encontraremos con estos restos de la muralla medieval de Biar.
La
población de Biar ha mantenido desde los primeros tiempos de la
reconquista una posición de gran valor estratégico y estas
circunstancias ya fueron tratadas al hablar del Castillo de Biar.
Después de la reconstrucción de la fortaleza islámica, se dotó a
la ciudad de un recinto amurallado para completar las defensas del
castillo.
Las
partes más antiguas ya datan del siglo XIII, por lo que se trata de
una muralla islámica en sus comienzos,y en los años siguientes fue
construyéndose hasta dejar a la población y al castillo totalmente
rodeados por ellas, hasta lograr una posición totalmente amurallada
ante los ataques enemigos.
Los
lienzos de muralla más vistosos son los que se encuentran en la
bajada del castillo hacia la Plaza del Ayuntamiento, de los cuales
partía el cinturón amurallado de Biar y los diferentes Portales y
lienzos de muralla anexos a los mismos que aun quedan en pie,
habiéndose perdido la casi totalidad del recinto amurallado restante
que protegía la población desde el siglo XIII hasta bien entrado el
siglo XVIII.
Tan
solo se conservan algunos pocos lugares donde la muralla y sus
pórticos de entrada a la villa se hacen patentes, como el mencionado
Portalet de Xátiva y algunos otros más, entre los que destacan La
Torre Árabe de San Roc, el Portal del Arco de Jesús y la Torre
Árabe del Arco de Jesús, adosado al mencionado portal, éstos últimos en la llamada calle
Torreta, cercana a la Iglesia parroquial. En
la parte Este de la ciudad,se encuentra el antiguo Portal de Santa
Ana, del siglo XVIII.
En Mayo de 2.018 se efectuó una restauración
integral de la torre árabe adosada al Portal del Arco de Jesús, así
como el lienzo de muralla adosado a la misma.
Galería:
No hay comentarios:
Publicar un comentario