La Muralla de Puerta Ferrisa se encuentra situada en la ciudad de Alicante, capital de la misma provincia de la Comunidad Valenciana.
Está situada en la calle Jorge Juan nº 21, en un edificio de propiedad municipal que alberga algunas dependencias del Ayuntamiento alicantino y que alberga los restos de la antigua puerta de entrada a Alicante, La Puerta Ferrisa y los restos de su muralla medieval del siglo XIV.
Estamos
en el siglo
XII,
época islámica, y la conocida como Medina
Laqant es
vigilada por una gran Alcazaba en lo alto del monte Benacantil,
la medina descansa sobre sus laderas. De la Alcazaba emergen
dos tramos de muralla que envuelven la Medina
musulmana, uno
discurre paralelo al mar, y el otro baja por la Ereta,
con la torre del Mig
Armut,
y conecta con la Torre
de la Pólvora.
Este es el sistema
defensivo del
primer recinto amurallado de la Vila
Vella.
La muralla, aunque
datada en el siglo
XIV,
se estima que existe en el siglo
XII.
Se conserva un plano de Esteban de Panón (de 1751) en el que se
recoge la planta y los alzados de la Torre de la Pólvora, las
murallas, la Porta Ferrisa y la Iglesia de Santa María que
sirvió de torre
vigía)
entre otras construcciones. En el alzado se perfila con perfección
la desmoronada torre apoyada en la ladera, con un cuerpo adosado en
primer plano y con las murallas a cada lado también en estado
ruinoso.
La
Puerta Ferrisa es la puerta que daba paso a la ciudad
árabe entre
los siglos
XII-XIII,
y de gran importancia militar para la defensa de la Vila
Vella.
La importancia de los amurallamientos defensivos, hoy desaparecidos,
se refleja en la toponimia de
la ciudad, pues se conservan los nombres de algunas de sus antiguas
puertas: Puerta del Mar, Portal de Elche, Postiguet, y el Portón.
Aparece descrita en diferentes crónicas de la ciudad,
por esa razón se sabe que tenía un arco de medio punto árabe
decorado con inscripciones coránicas en la fachada que daba hacia la
salida, y que tenía un arco ojival en la que daba hacia el interior. Desde
ella se abrían dos caminos que aún hoy son visibles. Uno hacia el
sur, que recorría lo que hoy es la calle Mayor hasta llegar al
camino hacia Elche; y el otro hacia el norte, rodeando el monte
Benacantil, llegando hasta el camino a Valencia. En
el siglo
XVIII,
esta puerta fue derribada por la petición de los vecinos de la zona,
que buscaban un acceso a la ciudad más fácil.
Actualmente,
en el edificio municipal “Puerta Ferrisa” se encuentran alojados
la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social de Alicante y el
departamento de Asesoría Jurídica. La
planta baja acoge un auditorio, con capacidad para 143 personas,
dotado de medios audiovisuales y wifi, y preparado para celebrar
convenciones, congresos, conferencias, seminarios, usos
protocolarios, culturales y afines. Está a disposición de los
ciudadanos para organizar actividades relacionadas con el empleo,
emprendimiento, creación y consolidación empresarial y fomento del
desarrollo socioeconómico de la ciudad.
Galería:
No hay comentarios:
Publicar un comentario