miércoles, 8 de enero de 2020

Castillo del Vinalopó (Bocairente, Valencia)


El Castillo del Vinalopó se encuentra al sureste del término  municipal de la población de Bocairente, en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana). 

Para llegar hasta él hay que dirigirse por la carretera que desde Bañeres de Mariola en la provincia de Alicante nos lleva hacia Alcoy. A unos tres km. a nuestra izquierda veremos la entrada a una masía llamada Más del Ull, donde se encuentra el Centro de Interpretación de la Sierra Mariola. Desde aquí parte el sendero que nos lleva al Nacimiento del Río Vinalopó. Siguiendo la senda tras pasar La Fonteta (surgimiento del río), y a un km. de ésta, veremos el castillo, situado en una loma a nuestra derecha. 

La historia de la fortaleza ha sido poco estudiada y los datos de los que se disponen provienen de la documentación marginal acerca de la historia del Castillo del Tossal del Águila, de Bañeres de Marilla, porque se puede suponer que es coetáneo a él. 

Su fundación está demostrada que se realizó a comienzos del siglo XI por los primeros musulmanes llegados al lugar para salvaguardar en esta parte de la provincia los límites del Reino de Valencia y el límite de lo que era el antiguo Reino de Murcia. Sus primeras reseñas aparecen en los documentos de los finales del siglo XII, cuando fue reformado por los almohades. 

Así, parece ser que Pedro II lo conquistó a los musulmanes en 1.210, y en 1.229 estaba en poder de Jaime I, ya que hay un acuerdo por el que pasa a ser propiedad de Zayd Abú Zayd, penúltimo gobernador árabe de Valencia y aliado del rey cristiano. Consta también que en el año 1.231 sirvió de garantía de un préstamo contraido por el rey Jaime I, por lo que se deduce que en esta época estaba nuevamente bajo su dominio. Estuvo incluido en la demarcación del Castillo del Tossal del Águila de Bañeres, y en algunas fases perteneció, además de la corona, a los Anglesola, a la Orden del Temple y a la Orden de Montesa. 

Pronto cayó en desuso, tan pronto las tropas islámicas abandonaron la región, y se sumió en un lento abandono, y el consiguiente desmoronamiento de sus estructuras, quedando hoy pocos vestigios de él, pero los suficientes para demostrar que se trató de una importante fortaleza islámica en los tiempos en que los árabes ocuparon este territorio. 

El castillo se encuentra casi por completo arruinado. Sus restos se esparcen por una zona considerable de la extensión monte debajo de la la cumbre del farallón rocoso donde se ubica. La plataforma rocosa ha ido cediendo a lo largo de los siglos por la lluvia y nieve y por ello muchos de sus lienzos de muralla han ido sucumbiendo. 

De la Torre del Homenaje tan sólo queda el resto de una de las paredes y un lienzo de muralla inferior, que dejan entrever dos potentes torres a ambos lados de la entrada a la fortaleza. También quedan los restos del aljibe, aunque ha perdido su cubierta, y que por los arranques observados, tuvo que tenerla en forma de bóveda de cañón. Muretes de sus dependencias interiores aún quedan en pie. 

Fue un castillo prácticamente inaccesible, y sólo se accedía a él por una parte que era la zona más fortificada del mismo. Aún así, su entorno, de gran belleza, le confiere hoy en día un aspecto majestuoso. 

Fuentes: Wikipedia
               Castillos de Alicante
               Ximo G. Rico (Fotos)

Galería:








No hay comentarios:

Publicar un comentario