El Castillo del Roig, en castellano Castillo del Rojo, se encuentra situado al norte de la ciudad juguetera de Ibi en la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana).
El
origen de la ciudad de Ibi es la de un asentamiento romano del siglo
II, pues algunos descubrimientos arqueológicos efectuados en la
ciudad así lo ponen de manifiesto. Pero el esplendor de
esta domus romana no llegó a alcanzar sus cotas más
altas hasta la dominación árabe tras la invasión de la comarca,
donde instalaron una medina islámica, y consecuentemente, la
fortaleza en el Cerro de Santa Lucía para su salvaguarda. También
fue construida otra fortaleza en el camino que llevaba hasta Alcoy
más al norte de la alquería, en el paraje conocido como Barranco de
Los Molinos, que se conoce como Castillo Viejo, o Castell
Vell, que probablemente fuera anterior a El Roig.
En
los tiempos de la reconquista, la alquería pertenecía a Sib
Abú Said, cuya hija, llamada Alda, estaba casada con
Ximén Pérez de Arenós, a los cuales cedió el señorío una vez
tomado el territorio por el rey Jaime I, hacia el año 1.248. Tiempo después, a
petición del propio rey Jaime I, las posesiones de Ibi fueron
canjeadas al mismo por Ximén Pérez Arenós, quedando todo el
territorio en poder real.
En
el año 1.286, Alfonso III procedió a donar las posesiones a Pedro
de Montagut, pero años más tarde pasaría de nuevo a la corona.
Posteriormente, el castillo intervendría, en mayor o menor medida,
en los avatares bélicos de los siglos posteriores.
En
julio de 1.812, en la Batalla de Castalla, las fuerzas del general
Roche causaron importantes bajas a los franceses, llegando a tomar el
castillo y la ciudad, en poder de los franceses. Por ello también es
conocido el castillo, en honor al general que lo conquistó para la
corona. No obstante, con el posterior desarrollo de la batalla, sus
tropas tuvieron que retirarse hacia Alicante. El castillo fue perdiendo protagonismo hasta caer en completo abandono. A finales del siglo XIX se construyó la actual ermita sobre sus ruinas.
El
nombre tradicional de Roig,o Bermejo, procede de la existencia de una
antigua alfarería de arcilla roja existente en el mismo lugar donde
se ubicaba el castillo, que posteriormente fue demolida para fundar
la ermita.
En
el espacio físico que ocupó la fortaleza quedan muy pocos
vestigios, ya que la ermita se levanta sobre los mismos cimientos,
ocupando todo él. Sin embargo, todavía se pueden observar los
basamentos de las murallas, y en sus muros se aprecian los elementos
constructivos de él: mampostería con cemento de cal y sillarejo en
las esquinas del edificio principal, que podrían pertenecer a la
antigua torre del homenaje. En las inmediaciones se pueden observar
todavía los restos de un antiguo aljibe islámico de planta
rectangular.
La
parte más significativa del actual Castillo El Roig se aprecia en la
carretera que rodea al cerro en la parte Norte, donde entre los
pinares de la colina se puede ver perfectamente un gran trozo de
lienzo de muralla en tapial árabe en mampostería trabado con
mortero de cal. Es el resto más sobresaliente que queda hoy del
castillo, pues en su parte Sur la muralla del castillo fueron
utilizadas para la construcción de la Ermita de Santa Lucía.
Galería:
No hay comentarios:
Publicar un comentario