miércoles, 8 de enero de 2020

Castillo de San Fernando (Alicante, Alicante)


El Castillo de San Fernando se encuentra situado en la ciudad de Alicante, capital provincial, en la Comunidad Valenciana. 

Sobre el monte Tossal se encuentra el Castillo-Fuerte de San Fernando, también conocido en la documentación del Archivo General Militar de Madrid como el Fuerte del Monte del Tossal de Alicante. Esta fortificación presenta una planta semejante a una flecha en dirección norte, adaptándose a la forma del cerro sobre el que está construido (Azuar Ruiz, 1995). 

En su extremo sur se dispone un monumental baluarte de planta circular alamborada al que se le enfrenta un revellín de planta poligonal, estando ambos unidos por una muralla dispuesta en zig-zag. Aparecen además otros dos baluartes de dimensiones más pequeñas, batiendo los frentes más vulnerables el propio monte, que además contaba con un foso que llegaba hasta el acceso, al cual se accedía por una larga y costosa rampa en zig-zag que finalizaba en el frente este, en una puerta de ingreso directo con dos jambas cuadrangulares apilastras y acabadas en leones sedentes sobre sus cuartos traseros y con la boca ligeramente abierta, que parece fue terminada en el año 1.812. Remata el conjunto un impresionante foso que rodea el acceso y el revellín por su frente norte y que estaría dotado, probablemente, de un puente retráctil. En el interior albergaba las dependencias para el alojamiento de las tropas, cubiertas con bóvedas a prueba del fuego artillero y una cisterna. 

Los planos del proyecto eran inéditos hasta que, con motivo de la producción de una exposición sobre la “maldita Guerra de España”, como se conocía el conflicto acaecido por la invasión napoleónica a principios del siglo XIX (Muñoz Lorente, 2014), una búsqueda instigada por el profesor Emilio Soler y puesta en marcha por el que suscribe y la pericia de los responsables y técnicos del Archivo General Militar de Madrid, facilitó el hallazgo de tres planos con plantas de ubicación, general y secciones con los detalles del proyecto redactado por el ingeniero militar Pablo Ordovás, sufragado con un fuerte préstamo realizado por los comerciantes de la ciudad, y ejecutado entre los años 1.809 y 1.813, con el objetivo de ser una prisión y reforzar las posibilidades defensivas del cercano Castillo de Santa Bárbara. Los planos muestran que, junto a las defensas del fuerte en lo alto del cerro, se habrían proyectado diversos baluartes situados en la ladera que, finalmente, no fueron realizados dado el inútil e inédito destino de esta fortificación. 

El fuerte, fue bautizado con el nombre de San Fernando en honor al futuro monarca Fernando VII, pero no se llegó a estrenar, ya que la ciudad de Alicante no llegó a ser ocupada por el ejército francés, pese a que el general francés Louis-Pierre Montbrun bombardeó Alicante el 16 de Enero del año 1.812, en un adelanto del verdadero ataque que se pretendía efectuar para tomar la ciudad y que no llegó a producirse, ya que las tropas fueron requeridas durante el asedio para incorporarse a la invasión de Rusia. La falta de uso y su veloz construcción, provocó que los baluartes se agrietaran aumentando con el tiempo su proceso de abandono que conllevó las quejas de muchos alicantinos, al ver como este paraje, se convirtió en un lugar sucio e inseguro. 

En la década de los 90 del siglo XX, se realizó un parque temático sobre el monte del Tossal, que ha sido infructuoso y negativo para los restos de la fortificación y tuvo que ser desmontado para construir el actual Parque Monte Tossal. 

Fuentes: Wikipedia
               Castillos de Alicante
               Ximo G. Rico (Fotos)

Galería:









No hay comentarios:

Publicar un comentario