miércoles, 8 de enero de 2020

Castillo de Salvatierra (Villena, Alicante)


El Castillo de Salvatierra se halla situado en la ciudad de Villena, en la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana). 

Sobre un espolón rocoso del extremo sur de la sierra de San Cristóbal y a 730 metros de altitud dominando la ciudad de Villena y el vecino valle de Biar, se encuentra esta fortificación con unas dimensiones máximas de 92 metros de longitud y 32 metros de anchura, que responde al nombre de Castillo de Salvatierra. 

Las excavaciones arqueológicas realizadas por el villenense José maría Soler en el año 1.951, reestudiadas recientemente por el arqueólogo Fernando E. Tendero en los años 1.999 y 2.000, muestran una fortificación con dos zonas diferenciadas, en las que se identifican un recinto superior y otro inferior a modo de albacar. Todos los paramentos del castillo están realizados en obra de mampostería con muros de doble basamento, con bloques de piedra de mediano tamaño y trabados con mortero de cal. 

El recinto inferior está situado en el frente oeste de la fortaleza, delimitado por un largo lienzo de muralla de mampostería de unos 50 metros de longitud que engloba los restos de varias estructuras y aljibes excavados en la misma roca. El recinto superior está configurado por tres torres, donde la norte y la central son defensas inicialmente construidas con planta circular y transformadas posteriormente para darles mayor refuerzo. 

En cambio, la torre sur es de planta rectangular y aún conserva grabado en la roca un “mankala´h” o juego de tradición musulmana similar al tres en raya y que sería utilizado por los vigías para hacer más soportables las largas horas de guardia (Tendero Fernández, 2001). El aljibe que da servicio de agua a la fortificación está construido en mampostería trabada con cal, enlucido con varias capas de cal superpuestas con una bóveda de media caña. 

Las dataciones cronológicas propuestas en su día por José María Soler y Rafael Azuar Ruiz (1981) confirman que el origen de esta fortificación es andalusí, más concretamente, de época califal-taifal, de finales del siglo X e inicios del siglo XI, con una posterior fase constructiva de época almohade, situada entre finales del siglo XII y la primera mitad del siglo XIII. Con la ocupación cristiana se establece un enclave defensivo que perduraría hasta el primer tercio del siglo XIV, coexistiendo con el Castillo de la Atalaya villenense. 

Sin embargo, parece ser que el castillo no se abandona completamente, ya que existe un acta municipal de fecha 7 de enero de 1.707 por la que se acuerda fortificar el castillo de Salvatierra ante la proximidad de las tropas austriacistas del archiduque Carlos en la Guerra de Sucesión. 

Fuentes: Wikipedia
               Castillos de Alicante
               Ximo G. Rico (Fotos)

Galería:














No hay comentarios:

Publicar un comentario