El Castillo de Penella, también conocido como Castillo de Les Penelles, se encuentra situado en la pedanía de Les Penelles, de donde toma el nombre, situada en el término municipal de Cocentaina, en la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana).
A
4 kilómetros de la población de Cocentaina, siguiendo la carretera
de Alcoy a Benilloba, encontramos a nuestra izquierdaesta pequeña
fortificación que fue construida en momentos posteriores a la
conquista cristiana del territorio, cuyas funciones parecen ser más
residenciales que defensivas, aunque desde su privilegiada posición
se tenga un envidiable control de todo el territorio circundante a la
villa medieval de Cocentaina. Las primeras referencias de su
construcción las encontramos en el año 1.271, cuando el rey Jaime I
le concede al señor feudal Ponç Guillem de Villafranca las
alquerías de Penella y Forminyan, autorizándole a que construya una
fortificación en la “penna de Peniella” (Ferrer Marset; Catalá
Ferrer, 1996). La historia de esta fortaleza anda pareja con la de la ciudad de Cocentaina, a la que pertenece.
El
castillo está compuesto por una esbelta torre de planta casi
cuadrangular – 4,20 x 3,75 metros – con una altura conservada de
12 metros, construida con fábrica de tapial de 0,75 metros de
espesor y 0,90 metros de altura, sobre una plataforma de talud
ligeramente alamborado construida en mampostería irregular dispuesta
en el flanco sur. La torre contaba con 3 alturas, dado que aún se
conservan en su interior los huecos o mechinales que albergaban las
ménsulas que sostenían los entarimados de madera que formaban los
diferentes pisos. La crestería conservada nos confirma que la torre
contaba con un almenado, del que se conservan solo dos merlones.
En
el sector oeste, se encuentra un edificio de planta pseudorectangular
de unos 10 metros de longitud, con una anchura entre 3,5 a 5 metros y
unos 40 metros cuadrados de superficie, donde se sitúa la puerta de
acceso al castillo, ubicada en el frente sur de la construcción, de
la que aún se conservan los restos de unos escalones que permitían
el acceso al interior. El edificio contaba con dos plantas, y una
plataforma superior que actuaba como terraza, contando con un
parapeto almenado. Las huellas dejadas por la viguería nos indica
que el primer piso ocupaba toda la superficie de la planta superior,
accediéndose a ella a través de una escalera adosada sobre un
pequeño cubo tallado en la misma roca. Aún se conservan dos
aspilleras con deriva interna en el muro de los frentes sur y oeste.
En
el frente este se encuentra un pequeño aljibe para la captación de
agua de lluvia. El castillo también cuenta con un antemural, situado
en el frente sur, y que servía como defensa adelantada y
condicionaba el camino de acceso hasta llegar a la puerta de la
fortificación.
No
hace muchos años que se acometió un proyecto de restauración
integral y puesta en valor, utilizando en el interior de la torre de
homenaje un sistema de escalera de caracol hecho en estructura de
hierro galvanizado que nos permite ascender a lo alto de la misma,
así como un sistema de acceso hecho del mismo material que nos
traslada a través del cerro desde la entrada realizada al recinto,
para facilitar su visita. Es necesario solicitar la misma en la
Oficina de Turismo de Cocentaina para poder acceder a la fortaleza.
Fuentes: Wikipedia
Castillos de Alicante
Ximo G. Rico (Fotos)
Galería:
No hay comentarios:
Publicar un comentario