El Castillo de Olocayba, también denominado Castillo de Ocaive, está situado en el término municipal de la población de Pedreguer, en la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana).
La
historia de Pedreguer se encuentra totalmente ligada a la vecina
población de Denia, la Daniyya musulmana. Se trata
de una alquería islámica del siglo XI, en la que, como en muchos
otros casos de la provincia, posteriormente se realizó la
construcción de la fortaleza para salvaguardar los intereses del
asentamiento musulmán. Junto a Denia, fue medina importante durante
el Reino de Taifas.
En
su fortaleza se cree que vivió el emir Mudjahid, que no contento con
dominar la zona, inició una política de expansión territorial
que le llevó a conquistar las islas Baleares y lanzar una posterior
expedición contra la isla de Cerdeña para su conquista, que resultó
fallida.
Después de su
reconquista, en al año 1.254, por las tropas cristianas del
rey Jaime I el Conquistador, la alquería y fortaleza fueron donadas
en el año 1.259 a los señores feudales Andrés y Alberto Flix. Más
tarde sus propietarios serían la familia de los Rois de Corella, los
Pujadas y los condes de Anna y Cervellón.
Felipe
V le otorgaría la categoría de villa durante el siglo XVIII. La
expulsión de los moriscos en 1.609 la dejó totalmente despoblada y
su repoblación se llevó a cabo por mallorquines y catalanes.
El Castillo de Olocayba se encuentra en estado de ruina. Su destrucción
y posterior abandono en los primeros años de la reconquista
cristiana del territorio, han influido en su proceso de deterioro. Debió tratarse de una pequeña fortaleza o castillo menor, o tal vez de una torre vigía con un pequeño muro perimetral, ya que sólo se aprecian los restos de una torre mayor, o Torre del Homenaje, y unos sencillos restos de lienzos de muralla, todo ello en fábrica de mampostería y tapial. También dispone de un gran aljibe de época andalusí en bastante ben estado, aunque ha perdido su cubierta, que probablemente sería de bóveda de cañón. Ésto refuerza la teoría de que pudiera tratarse de un verdadero castillo y no una torre de vigilancia árabe.
Recientemente,
la Generalidad Valenciana, en colaboración con el Ayuntamiento de
Pedreguer, han llegado a un acuerdo para efectuar una reparación
urgente de este castillo para evitar su completa destrucción. Pronto
comenzarán las obras de restauración tan esperadas para la recuperación de esta pequeña fortaleza alicantina.
Fuentes: Wikipedia
Castillos de Alicante
Galería:
No hay comentarios:
Publicar un comentario