La Torre del Castellar de Sierra, o simplemente Castillo de Sierra, se encuentra situada en la pedanía de Sierra, perteneciente al término municipal de la localidad de Tobarra en la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha).
Durante
el dominio musulmán, Tobarra perteneció a la kura de Tudmir,
surgida tiempo después del pacto del mismo nombre por el cual el
visigodo Teodomiro se sometió a los musulmanes para salvar vidas y
haciendas en el 713.
La
torre, que sería seguramente la del homenaje y enclave militar hispano-musulmán, está situada a 714 m. de
altitud en una sierra de difícil acceso con el mismo nombre, Sierra
de Castellar.
Esta
torre-castillo data del siglo XI y su decadencia empezó en el siglo
XIII. En el año 1268, Alfonso X el Sabio lo cedió a un noble
musulmán con el fin de favorecer la integración de la nobleza
islámica en el proceso repoblador, pero este intento fracasó al ser
vendido al Concejo de Alcaraz en el año 1268 por el hijo del noble
musulmán, Abú Abd Allah. Aquel contrato fue firmado en Jerez de la
Frontera, donde se conserva una parte del original.
Esta
magnífica torre, construida en época emiral utilizando el tapial
(tabiya), es el resto de un antiguo castillo musulmán, situada en lo
alto de una atalaya montañosa y que aún conserva aljibes para
almacenamiento de agua y algunos paños de murallas. Hubo otra torre
que aguantó en pie en este mismo recinto hasta finales del siglo
XIX. De su primitivo recinto murado apenas quedan restos, pero es
probable que fuera utilizado como patio de armas o albacar, donde se
refugiaría la población circundante en caso de ataque enemigo.
Además
la torre tiene un valor ecológico porque en ella anidan cernícalos,
especie que ha sufrido una dramática disminución en los últimos
años.
Fuentes: Wikipedia
Turismo Castilla-La Mancha
Lista Roja de Patrimonio
castillosricsol.org
Galería:
No hay comentarios:
Publicar un comentario