Las Murallas Almohades de Jorquera se hallan situadas en la población homónima de la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha).
La
población se encuentra coronada por las ruinas de unas murallas
almohades, en general relativamente conservadas gracias a que en su
interior se instaló el cementerio municipal. El lado mejor
conservado es su lado norte, donde tres grandes lienzos almenados de
tapial se articulan entre cuatro prismáticas torres de planta
cuadrada. El resto de la fortaleza, que constituye la Alcazaba de
Jorquera, se mantiene irregularmente alrededor de la parte alta de
esta población.
Datan del siglo XI en una primera construcción y de entre las curiosidades históricas, merece mención
la presencia del Cid Campeador a las puertas de la muralla de
Jorquera, allá por el año 1094 en persecución del rey moro Lucef,
que después de haber sido herido por el propio Cid tres veces, se
refugió en el castillo.
Pero la construcción que hoy observamos en la actualidad la realizaron los almohades a comienzos del siglo XIII, cuando llegaron éstos a la población de Jorquera, con el fin de reforzar sus defensas, así como una rehabilitación del primitivo castillo de Jorquera.
Las
Relaciones Topográficas de Felipe II, de 1579, hablan de las
grandes defensas constructivas que protegían la villa sabiamente
dispuestas y aprovechando lo abrupto del entorno natural.
Es posible
que la antigua población debiera estar situada en lo alto del
cerro, junto al castillo, para extenderse en el siglo XV por la
ladera; y es en esta época cuando debió fortificarse de nuevo,
construyéndose las puertas llamadas Puerta de la Villa, al este, y
la Puerta Nueva, al oeste, defendidas, en origen la primera por la
Torre Armez, demolida en el siglo XIX, y la segunda, por la Torre
Blanca o de Doña Blanca, que es una curiosa construcción de
planta pentagonal y forma prismática con un bajo abovedado de
cañón y una zona alta con cuatro esquinas, también con
idéntica forma de cubierta.
Fuentes: Wikipedia
Ayto. de Jorquera (Albacete)
Turismo Castilla-La Mancha
castillos del olvido
castillosricsol.org
Galería:
No hay comentarios:
Publicar un comentario