La Torre-Palacio de Murga se encuentra localizada en la población de este nombre en la provincia de Álava (País Vasco).
Se
encuentra junto al camino que iba de Amurrio a Zuaza, hoy en desuso.
La torre domina el puente que cruza el río Izoria. El acceso se
realiza por un bosque, al final del que existe una zona despejada,
donde se encuentra la torre. Se encuentra parcialmente desfigurada
por el palacio, que la rodea por tres de sus lados, dando una imagen
de casa señorial del siglo XVI avanzado.
La
torre se aprecia bien por el lado norte, en la que se ve en toda su
altura, donde el río hace de foso y el puente próximo quedaba
fácilmente defendido. Las plantas inferiores son de piedra de
mampostería y de ladrillo la superior. Se aprecian saeteras, que
seguramente, también tendrían los otros alzados. El tejado es a
cuatro aguas, de teja, con un sencillo vuelo.
En
la misma vista aparecen ventanas, abiertas sin criterio alguno, y mal
rematadas constructivamente, que debieron aparecer recientemente,
cuando el conjunto se convirtió en casa rural, perdiendo las
connotaciones de palacio. En el resto de fachadas solo pueden la
verse las últimas plantas, de ladrillo, que se asoman sobre la
cubierta del palacio.
Presenta
en las esquina pequeños cubos cilíndricos, a modo de garitones,
apeados en ménsulas molduradas. En el piso alto se abren pequeñas
ventanas que recuerdan las almenas de las fortalezas. En la penúltima
altura aparecen ventanas de distinto tamaños y ejecución bastante
defectuosa. Este piso se separa del superior y del inferior por medio
de finas molduras de ladrillo.
El
torreón mide 13,60 x 9,50. En el interior del palacio de abre su
puerta principal, a la altura del primer piso, con arco apuntado.
Conserva la escalera de acceso de piedra, con mucha pendiente.
También mantiene una carpintería muy antigua, de doble hoja y
tranca de madera. Aparece otra puerta, hoy cerrada, en la zona de la
galería, a la altura de planta baja, su aspecto es similar a la
principal.
La
estructura interior de la torre es de madera, conservando la escalera
del mismo material. El
palacio mide 25,80 x 15,80, siendo su elemento más llamativo una
galería renacentista de cinco arcos al frente y cuatro al costado.
La
planta primera es de ladrillo, excepto al este, donde es de
mampostería y dispone una ventana renacentista con las armas de los
Murga. El resto de la planta tiene unos huecos sin mayor interés,
ventanas y balcones, seguramente posteriores. En esta misma altura
aparecen los escudos nobiliarios de la familia de la torre.
Da
la impresión, sin respaldo documental, que la primera parte del
palacio que se construyó, fue el ala este, posterior o
simultáneamente la galería y más tarde, quizás en el siglo XVIII,
se levantó un piso sobre ella y sobre la torre. El ala derecha tiene
puerta de acceso independiente, con arco de medio punto decorado
interiormente, a la cual se accede desde la galería.
Adosado
al flanco derecho y siguiendo la línea del ala de mampostería, se
encuentran una serie de cobertizos de mampostería y sillarejo y
otros de bloque y chapa. Existe un arco de medio punto construido con
dovelas, de considerable anchura, por el que se accede a la huerta.
En este mismo cuerpo existe un torreón de sillería, rematado por
una pequeña cornisa. El piso es de losas de piedra, por lo que
podría pensarse que pudiera existir un muro que cerrase el patio y
que contuviera un cubo y la mencionada puerta.
Fuente: Castillos del Olvido
Galería:
No hay comentarios:
Publicar un comentario