jueves, 30 de julio de 2020

Castillo de Pobra de Burón (Fonsagrada, Lugo)


El Castillo de Pobra de Burón, también conocido como A Fortaleza, se encuentra situado en lo alto de un pequelo cerro de la población de Fonsagrada, en la provincia de Lugo (Galicia). 

El castillo ya existía en el año 1467 cuando fue atacado por los irmandiños mandados por Pedro de Osorio, y en el año 1490 pertenecía a Doña Urraca de Moscoso, que obligó a los vecinos a reparar los daños causados por la Guerra Irmandiña. En 1559 paso a pertenecer al conde de Altamira. 

El castillo militar era de planta cuadrada y está construido en mampostería, componiéndose de un recinto del que hoy sólo quedan vestigios. Se cree que tenía cuatro torres esquineras, siendo casi destruido por completo a mediados de los años 60 del siglo XX. Actualmente sólo queda en pie una de sus torres de planta cuadrada que conserva unos 15 m. de altura, y compuesta por tres pisos, aunque hoy desgraciadamente se ha perdido la merlatura, es decir, cada uno de los incrementos de mampostería erigida a intervalos regulares que rodeaban las paredes perimetrales de los castillos y torres. 

Su función principal era la de "defensa pasiva" para proteger a los sitiados que desde el lanzamiento de las flechas para luchar garantizando un refugio, sirvió también como "defensa activa" que de hecho podría ser socavada si es necesario para poder caer sobre los atacantes que intentaran escalar la pared. También hubieron viviendas dentro de él, hoy abandonadas y ruinosas. 

Fuentes: castillos.net
                Wikipedia

Galería:







Castillo de Navia de Suarna (Lugo)


El Castillo de Navia de Suarna se encuentra en la localidad del mismo nombre de la Comarca de Os Ancares, en la provincia de Lugo (Galicia). 

Sus orígenes se remontan al año 1037. Fue destruido en el siglo XV durante la Guerra de los Irmandiños y vuelto a reedificar por sus dueños, los Condes de Altomira, los cuales ejercieron jurisdicción y señorío sobre estas tierras hasta la supresión de estos derechos en el siglo XIX. 

El castillo fue construido sobre unas rocas, y actualmente conserva parte de las primitivas murallas y torreones, con 2 puertas a diferentes niveles. 

Del castillo no queda más que un trozo de muro. Sin duda, las edificaciones cercanas obtuvieron la materia prima de los muros del castillo. 

Fuentes: castillos.net
                Wikipedia

Galería:










martes, 28 de julio de 2020

Murallas de La Coruña (La Coruña)


Las Murallas de La Coruña sin un conjunto de fortificaciones que se construyeron durante los siglos XIV al XVIII en la ciudad de este nombre, capital de la Comunidad de Galicia. 

El origen de las Murallas de La Coruña es la repoblación ordenada por al rey Alfonso IX, rey de Leon y Galicia en el año 1208. En los años 1370 y 1386 la ciudad fue atacada por los portugueses y los ingleses y las murallas tuvieron que ser reparadas en el año 1397. Esta segunda muralla permaneció inalterada hasta el ataque del corsario inglés Sir Francis Drake en el año 1589,año en el que se decidió construir el Castillo de San Antón y reparar nuevamente las murallas. Se construyó también el Baluarte del Santo Espírito, sobre el que se levantó el Hospital Real entre 1608 y 1612, y se demolió parte de la antigua muralla. 

En 1625 empieza la construcción de la Fronte de Terra, en el barrio de la Pescadería, según el proyecto de Tiburcio Spanochi, formado por cinco baluartes. Este proyecto no llegaría a completarse por falta de fondos. El 3 de abril de 1658 explotó el polvorín de la fortaleza antigua, matando a más de doscientas personas y destruyendo otros edificios próximos, como el Convento de San Francisco y el Hospital do Bo Suceso. La fortaleza no se volvió a reconstruir y sobre los restos del polvorín se creó un jardín. En 1869 comienza la demolición de la Fronte de Terra, facilitando la unión de los barrios de Cantón Pequeno y Garás, y el diseño del prime Ensanche de La Coruña. 

En la actualidad se conservan varios tramos de la muralla: 

El tramo que sirve de base al Jardin de San Carlos, el más antiguo y fue levantado en el siglo XIV. Formaba parte de la llamada Fortaleza Vella y en ella se instaló en 1954 la puerta del antiguo Hospital de San Andrés. De la misma época es una parte de la muralla del jardín del Palacio de Capitanía. 

Desde la Capitanía General existe un tramo en el que se abren las Puertas del Parrote y del Cravo. Estas puertas fueron mandadas abrir por el Capitán General Pedo Pablo Jiménez de Urrea, conde de Aranda, el año 1676. La Puerta del Parrote está decorada con el escudo real y las armas del Condado de Aranda. En ella aparecen las fechas de construcción y reforma (1749). El último tramo rodea el Hospital Abente y Lago.

En él se abre la puerta de San Miguel, construida en 1607, que fue levantada el lugar que ocupó otra puerta anterior del siglo XIV. Está decorada con los escudos del Reino de Galicia, el Escudo Real y el de don Diego de las Marinas. Existen otros tramos en la Maestranza de Artillería, el Campo de la Estrada y en el lugar de Pelamios. De la Fronte de Terra se conserva el Baluarte del Caramanchón, que divide las playas de Orzán y de Riazor. 

En el Inventario de Monumentos de Arquitectura Militar de 1968 se recogen en La Coruña, además de las murallas, el Castillo de San Antón (cárcel militar), el castillo de San Amaro, el castillo de San Diego y la batería de Durmideiras. Sin embargo, hoy en día ninguno de los tres últimos se conserva. 

La Batería de Oza aparece citada en 1639, pero los restos conservados fueron construidos hacia 1797 según el proyecto de Blas Gil de Bernabé. Sobre la batería se construyó posteriormente un faro. El Castillo de Santa Cruz en Lians también formaba parte de la defensa de la plaza fuerte de La Coruña. 

Fuentes: Wikipedia
                castillos.net

Galería:








Murallas de Santiago de Compostela (La Coruña)


Los restos de las Murallas de Santiago de Compostela fueron la fortificación de la ciudad del mismo nombre en la provincia de La Coruña (Galicia). 

La murallas desaparecieron en su mayor parte hacia finales del siglo XIX, aunque en la actualidad se conservan algunos restos, siendo el mayor el Arco de Mazarelos. Existen, asimismo, algunas partes ocultas por las casas actuales. El trazado de la muralla es claramente visible todavía sobre el plano de la ciudad antigua de Santiago, cuyo urbanismo vino determinado por la existencia de esta fortificación. 

En el año 968 Sisenando II amuralló la zona que ocupaba la iglesia anterior a la actual Catedral de Santiago y sus límites inmediatos, conformando el núcleo conocido como Locus Sancti Iacobi. Éste ocupaba tan sólo el espacio que hoy ocupan la catedral, la plaza de Quintana y el monasterio de San Pelayo de Antealtares, con unas pocas calles anejas. Esta muralla, que se complementaba con un segundo anillo formado por fosos y empalizadas, fue casi totalmente destruida por la expedición de Almanzor en el año 997. 

A mediados del siglo XI, dado el auge de la ciudad, que comenzaba a ser un floreciente lugar de peregrinación, unido al miedo a una incursión normanda o árabe, hizo que el obispo Cresconio construyera una nueva muralla mucho mayor sobre el anillo de foso y empalizadas. Esta nueva muralla, que tenía unos 2 km de contorno y cubría un espacio interior de 30 ha, es en esencia la que se mantendrá hasta el siglo XIX y protegía los nuevos arrabales que se iban formando alrededor del “locus”. 

De la primera muralla, que desapareció muy pronto bajo las nuevas edificaciones, apenas quedan unos pocos vestigios que se han hallado en la zona de la Azabachería. En 2009, durante las obras de remodelación del antiguo Banco de España para habilitar las nuevas dependencias del Museo de las Peregrinaciones, se encontró una sección en bastante buen estado de esta primera fortificación. 

Lo muros estaban construidos con cascotes irregulares de piedra, con una altura de unos 5 metros y un grosor de 2,5 metros. Estaban almenados, aunque no se conoce la forma exacta que tenían, y estaban reforzados a intervalos regulares por torres cuadrangulares, que según el plano del año 1595 eran de 48. Su forma de riñón disponía su eje más largo de norte a sur. La puertas estaban construidas con cantería más fina y argamasa, y al exterior estaba rodeada de un foso.

La muralla original tenía 7 puertas, a las que se fueron añadiendo otras con el paso de los siglos. El Códice Calixtino describe las primeras siete puertas de la siguiente manera: Las entradas y puertas de la ciudad son VII. La primera entrada se llama Puerta Francígena; la segunda, Puerta de la Peña; la tercera, Puerta de Sofrades; la cuarta, Puerta del Santo Peregrino; la quinta, Puerta Falguera, que conduce a Padrón; la sexta, Puerta de Susannis; y la séptima, Puerta de Mazarelos, por la que llega a la ciudad el precioso Baco. 

Tras la construcción de la muralla, el tejido urbano queda constreñido dentro del límite que ésta supone, lo cual marca el tamaño de los edificios e incluso su altura, ya que los de más de tres plantas se veían como una amenaza para el sistema defensivo. Además, las tres principales puertas marcan los ejes de comunicación de la ciudad, que se articulan de manera casi reticular, desde las entradas hasta la plaza de Cervantes o la del Obradoiro, a su vez interconectadas. 

A partir del siglo XV las murallas van perdiendo su utilidad al disminuir la amenaza de ataques, lo cual hace que vayan cayendo en un progresivo abandono. En 1596, temiendo un ataque por parte de los ingleses, Antonio Ozores hace este repaso del estado de las murallas: “...las nueve puertas precisan reparación, aunque se les an puesto puertas, hes como si nos las tuvieran por ser algunas tan cortas que no llegan a çerrar poco más de la mitad... y esto se bera en la puerta que cae a san francisco que muy olgadamente caben tres o cuatro ombres por lo que queda abierto, y en otras entran e salen por debaxo. Los muros estan muy flacos e es necesario hacer terraplenes e fortificarlos...". 

Desde la Edad Media y hasta el siglo XIX existió el contrato de foro, por el cual se cedía la posesión y uso del camino de ronda interior o de una de las partes de la muralla a un particular a cambio de una cuota fija. Con el paso del tiempo, la mayoría de los edificios cercanos a la muralla se extendieron hasta integrarla en su interior, e incluso se construyeron edificios en los espacios de ronda y sobre las mismas torres y murallas. Estos vestigios se conocen como muralla fosilizada y permiten conocer con mayor exactitud el trazado que tuvo ésta. 

Fuente: Wikipedia

Galería:


Plano de la ciudad de Santiago de año 1595


Puerta y Arco de Mazarelos





Torre de Celas de Peiro (Culleredo, La Coruña)


La Torre de Celas de Peiro se encuentra situada frente a la iglesia parroquial de la localidad de Celas, en el municipio de Culleredo de la provincia de La Coruña (Galicia). 

Se sitúa en el antiguo recinto de un pazo construido adosado a la torre, que fue derruido hace algunos años y de cuyas obras se salvo milagrosamente la torre gracias a la intervención de Patrimonio en el último momento. 

Se puede llegar a Celas de Peiro desde La Coruña por dos caminos. El primero de ellos es salir de La Coruña en dirección a Santiago, al pasar Alvedro está el desvío a Sigrás a mano derecha; tomando éste llegaremos a la torre. Otra opción es por la autovía Rías Altas y salir en Ledoño, al lado del nuevo Centro Logístico, a pocos kilómetros tenemos el recinto. 

La primera referencia documental a esta fortificación data del año 1395. Fue destruida por los irmandiños y reconstruida en el siglo XV, época a la que pertenece el torreón que podemos ver. Esta torre es lo poco que queda de la fortaleza que tuvieron, desde el siglo XIV hasta el XVI, los condes de Andrade en el camino entre La Coruña y Santiago. 

Se trata de una construcción de 12 metros de altura y 8x8 metros de planta. Sus muros son de 1,5 metros espesor y dispone de varias saeteras. También presenta dos ventanas con faladoiros, una de ellas, la del norte, con dos escudos separados por el Cáliz y la Hostia, que nos recuerda el antiguo escudo del Reino de Galicia. Posiblemente la iglesia románica de Santa María de Celas, próxima a la torre, perteneciese al conjunto fortificado. Hace poco desaparecieron los dos escudos que tenía. 

Desde el año 1994 funciona como sala de exposiciones y museo etnográfico del concello de Culleredo. En el podemos ver una buena muestra de trajes regionales típicos, de la indumentaria de la gente del campo y una pequeña muestra de los oficios. En el exterior hay unos bonitos jardines cruzados por un pequeño canal y algunos útiles agrícolas antiguos como un carro, distintos tipos de arado, etc. También hay un parque infantil y un centro social con servicios y bar. 

Fuentes: castillos.net
                Wikipedia

Galería:




 



lunes, 27 de julio de 2020

Castillo de Camariñas (La Coruña)


El Castillo de Camariñas, también llamado Castillo del Soberano, se encuentra situado en la localidad de Camariñas en la provincia de La Coruña (Galicia). 

Ya en tiempos medievales, los piratas normandos eran asíduos a nuestras rías. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII esta zona de la Costa da Morte estaba sometida a continuas incursiones navales de piratas y corsarios, por lo que las autoridades idearon un plan, fortificando toda la costa con castillos como éste de Camariñas y los de Fisterra, Cee y Corcubión. 

El castillo se construye en el año 1740, durante el reinado de Carlos III, formando una batería curva que defendía toda la entrada de la ría y que tenía diecisiete troneras. Todo ello defendido por un recinto amurallado con un baluarte, dos medios baluartes y un foso en medio. En el interior, una nave almacén, que servía también de vivienda y polvorín. Esta batería se complementaba con la construida en Muxía en el año 1801, haciendo muy difícil cualquier incursión en la Ría. 

En los años 40 del siglo pasado, la batería había perdido su funcionalidad. La necesidad y la ignorancia se llevaron las piedras del viejo castillo, que se usaron para la construcción del nuevo puerto e, incluso, algunos de los cañones, fueron colocados como noráis para el amarre de los barcos. En la actualidad, sólo se conservan los cimientos y parte del muro exterior, está en manos privadas y sin un destino muy claro que depende también de Patrimonio. 

O Camiño dos Faros bordea todo este recinto amurallado, deteniéndose para contemplar los restos de esta fortaleza del siglo XVIII, muchos de ellos ocultos por la maleza. Al final, desde el mirador, contemplamos ya todo el Puerto de Camariñas. 

Fuentes: Wikipedia
               Ayto. de Camariñas (La Coruña)

Galería:







domingo, 26 de julio de 2020

Torre de Hércules (La Coruña, La Coruña)


La Torre de Hércules se levanta sobre una colina entre las ensenadas de As Lagoas y la Punta de Herminia en la ciudad de La Coruña, capital provincial de la Comunidad de Galicia. 

Aunque se desconocen sus orígenes, por una inscripción se sabe que fue reedificada en tiempos romanos (siglo II) por el arquitecto lusitano Cayo Sevio Lupo y se dedicó a Marte Augusto. En 1790, en tiempos de Carlos III, fue nuevamente reedificada, tarea de la que se encargó a Eustaquio Giannini. 

Es una torre de planta cuadrada de 11,8 metros de lado y 58 metros de altura, dividida en cuatro departamentos interiores y tres cuerpos de alzado. El acceso a la parte superior se efectuaba anteriormente mediante una rampa. Permanece siendo utilizada como faro. 

Fuente: castillos.net

Galería: